17 de junio de 2024 | 6:39

Ocio & Cultura

Oliver Stone denuncia ‘Lawfare’ como herramienta del establishment

Mairenis Gómez

23 de mayo de 2024 | 3:00 pm

Oliver Stone presenta su documental sobre Lula da Silva en el Festival de Cannes, criticando a Estados Unidos y alertando sobre los riesgos para la democracia

En el marco del prestigioso Festival de Cannes, Oliver Stone, un cineasta con una trayectoria consolidada en explorar la política de Latinoamérica a través de su lente crítico, presentó su nuevo documental sobre Lula da Silva. Este trabajo no solo es una biografía del ex presidente brasileño sino una crítica acérrida contra las estrategias de dominación política conocidas como ‘lawfare’, utilizadas por potencias como Estados Unidos para influir en los gobiernos de izquierda en Latinoamérica.

El Largo alcance del ‘Lawfare’

Stone expone cómo esta práctica no solo afectó a Lula sino que se extiende como una amenaza para las democracias a nivel mundial. A través de su documental, el cineasta argumenta que el ‘lawfare’ es una forma de golpe de estado moderno, donde las armas son reemplazadas por juicios y medios de comunicación manipulados. La detención y posterior absolución de Lula ilustra cómo estas tácticas pueden destruir carreras políticas y alterar gobiernos sin necesidad de un conflicto armado.

Influencia y control mediante el miedo

Además de explorar el ‘lawfare’, Stone también critica la constante influencia de EE.UU. en otros países, desde el golpe en Chile en 1973 hasta las más recientes intervenciones en Oriente Medio. El documental destaca cómo el miedo al socialismo y al comunismo ha sido utilizado históricamente por EE.UU. para justificar sus intervenciones extranjeras. Stone refuerza esta idea con testimonios y análisis que conectan directamente con la política exterior estadounidense y su impacto en la estabilidad global.

Desilusión con figuras políticas

Otro aspecto crucial que Stone aborda es su desencanto con líderes como Obama. Quien a pesar de su imagen de cambio y esperanza, terminó decepcionando a muchos de sus seguidores al seguir políticas exteriores intervencionistas. Las críticas de Stone a Obama reflejan una visión más amplia de cómo los líderes pueden ser moldeados por las estructuras de poder existentes. Algo que el cineasta ha explorado profundamente en sus trabajos anteriores.

Este trabajo no solo es una biografía del ex presidente brasileño sino una crítica acérrida contra las estrategias de dominación política conocidas como ‘lawfare’

Una visión crítica hacia el futuro

La conclusión del documental no es solo una reflexión sobre los eventos pasados sino también una advertencia sobre el futuro. Stone plantea que sin un cambio significativo en la manera de operar de EE.UU., el mundo seguirá enfrentando crisis tras crisis. Su llamado a una revolución diferente sugiere una necesidad urgente de repensar y reformar las estructuras de poder global para evitar futuros conflictos.

Sin duda, este documental de Oliver Stone no solo es una pieza de arte cinematográfico. Sino también un incisivo análisis político que busca provocar un diálogo necesario sobre la democracia, el poder y la influencia en nuestra sociedad contemporánea.

Más noticias