Actualidad
3 preguntas a los españoles sobre la justicia

29 de abril de 2024 | 6:04 pm
La reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre la percepción de la justicia y el fenómeno del lawfare en España revela una clara desconfianza en la imparcialidad del sistema judicial entre los ciudadanos españoles. Esta encuesta aborda tres preguntas clave que reflejan la opinión pública actual respecto a la influencia política y económica en la justicia, así como la necesidad de reformas.
Primera pregunta: relacionada con la apertura de una causa judicial contra Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez. Los resultados muestran que un 48,2% de los encuestados considera que esta acción judicial es más un ataque político contra Pedro Sánchez que un acto de justicia legítimo, mientras que solo un 30,5% cree que la apertura de diligencias está justificada.
Segunda pregunta: enfocada en la percepción de la imparcialidad de la justicia española. Un abrumador 82,6% de los participantes en la encuesta opina que la justicia en España se ve influenciada en ocasiones por poderes políticos o económicos, lo que indica una profunda preocupación por la integridad y autonomía del sistema judicial.
Tercera pregunta: indaga sobre la necesidad de reformar el sistema de justicia en España. Un notable 81,4% de los encuestados está de acuerdo en que es necesario llevar a cabo una reforma para mejorar la situación actual de la justicia en el país.
Estos resultados sugieren que la confianza en la justicia española está seriamente comprometida y que existe un consenso amplio sobre la necesidad de implementar reformas que aseguren mayor imparcialidad y menos influencia externa en los asuntos judiciales. La encuesta del CIS refleja un clamor popular por un sistema judicial más justo y transparente, libre de las garras de la política y de intereses económicos.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok