Actualidad
Alemania en recesión económica técnica

30 de enero de 2024 | 9:00 am
El motor económico de Europa en crisis
Alemania, la potencia económica de Europa, enfrenta una recesión técnica. Este 2023, la mayor economía de la Unión Europea ha visto su Producto Interno Bruto (PIB) disminuir un 0,3%, marcando su peor desempeño desde 2009, excluyendo los años de pandemia. La Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha declarado que el desarrollo económico alemán “fracasó” este año, en un contexto marcado por múltiples crisis. Este deterioro responde a varios factores, incluyendo una reducción en el consumo y una inversión pública limitada, lo cual afecta tanto el crecimiento del país como la estabilidad del gobierno liderado por el canciller Olaf Scholz.
El sector manufacturero alemán, particularmente impactado.
Destatis informa que la producción industrial, excluyendo la construcción, cayó un 2% en 2023. Específicamente, la manufactura, que representa casi el 85% de la industria alemana, también disminuyó un 0,4% en términos ajustados a precios. Esta contracción afectó significativamente a sectores intensivos en energía como la química y la metalurgia. Simultáneamente, el envejecimiento de la población y la falta persistente de inversión del sector público durante décadas añaden presiones estructurales a la economía alemana.
Descenso en el sector automotriz y construcción
Por su parte, el sector automotriz, ícono de la industria alemana, también ha sufrido un descenso significativo. Con una caída del 3,7% en los pedidos manufactureros en noviembre, enfrenta desafíos en la transición global hacia los vehículos eléctricos y la competencia creciente de mercados como China. Además, la construcción, particularmente la residencial, se ve afectada por el aumento de las tasas hipotecarias y los costos de construcción.
El consumo doméstico y público disminuye.
Inclusive, Destatis señala una reducción del 0,8% en el consumo de los hogares y una disminución del 1,7% en el gasto de consumo de las Administraciones públicas en 2023. Estos descensos, los primeros en casi 20 años, se deben en parte a la finalización de medidas contra el Covid-19 financiadas por el Estado. Esta contracción en el consumo se ve agravada por una política de austeridad gubernamental que limita el gasto público.
¿Existe esperanza de recuperación para Alemania? A pesar de este panorama desalentador, algunos expertos mantienen un optimismo cauteloso. Prevén un crecimiento modesto pero positivo para los próximos años, impulsado por una inflación más contenida y mejoras en la capacidad de financiación de las empresas. Además, el potencial innovador de Alemania y su dedicación a la inversión en investigación y desarrollo podrían jugar un papel crucial en su recuperación económica.

Desafíos en la política y la confianza empresarial
Por su parte, el gobierno de coalición de Alemania enfrenta retos significativos, incluyendo la necesidad de abordar los factores estructurales adversos que afectan la economía. La confianza empresarial también ha disminuido, como lo muestra la reciente encuesta del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Múnich (Ifo). El índice Ifo de clima empresarial ha caído a principios de este año, reflejando un deterioro en sectores como el comercio y la construcción.
Sin duda, la economía alemana se encuentra en un punto crítico. Los desafíos estructurales, combinados con una política de austeridad y un entorno global incierto, han llevado a la mayor economía de Alemania a una recesión técnica. Sin embargo, el espíritu innovador de Alemania y su capacidad para adaptarse a nuevas condiciones podrían ser claves para superar estos tiempos difíciles. Las decisiones políticas y económicas que se tomen en los próximos meses serán cruciales para determinar el futuro de esta potencia industrial y económica.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025