Actualidad
Confirmado: Alemania entra en recesión en 2023

25 de mayo de 2023 | 2:40 pm
Alemania, la locomotora económica de Europa, ha entrado en recesión. En el primer trimestre de 2023, el país registró una contracción económica del 0,3%, según los datos revisados. Esta es la segunda disminución consecutiva en el crecimiento económico, sumiendo a la economía más grande de Europa en un periodo de recesión.
Consumo en declive: El principal golpe
El consumo de los hogares en Alemania ha sufrido una contracción del 1,2% durante el mismo periodo. Los consumidores alemanes han reducido significativamente sus gastos en una serie de categorías que incluyen alimentación y bebidas, vestido y calzado, y mobiliario.
Esta disminución del consumo también ha tenido un impacto en la industria automotriz del país. Ha habido un descenso notable en la compra de coches nuevos, posiblemente debido a la interrupción de las subvenciones a los vehículos híbridos enchufables y la reducción de las subvenciones a los vehículos eléctricos a principios de 2023.

Recortes en el gasto público y repunte en la inversión fija
No solo los hogares, sino también el gobierno alemán ha recortado su gasto. El gasto público ha experimentado un descenso significativo del 4,9%. Sin embargo, hay un aspecto de la economía alemana que ha demostrado resistencia: la inversión fija. A pesar de la recesión, la inversión fija ha mostrado un fuerte repunte del 3,0%, impulsada por la construcción y la maquinaria y equipo.
Las causas de la recesión
Los incrementos persistentes y elevados de los precios y el aumento de los costes de los préstamos son dos de los principales factores que han contribuido a la recesión alemana. Los altos costes de la vida y los altos costes de financiación han llevado a los consumidores a recortar gastos, contribuyendo a la disminución general de la economía.
Reflexiones finales
Este periodo de recesión en Alemania tiene repercusiones no solo para el país, sino para toda Europa. Como la economía más grande del continente, una recesión en Alemania podría tener un efecto dominó en otras economías europeas.
Además, este periodo de recesión plantea importantes preguntas sobre las políticas económicas en Alemania y en toda Europa. ¿Cómo pueden las autoridades monetarias y fiscales estimular el crecimiento económico y evitar futuras recesiones? ¿Cómo pueden las economías europeas prepararse mejor para los desafíos económicos que se avecinan?
En este contexto, Alemania y Europa en general deben considerar cuidadosamente sus próximos pasos económicos. Los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo que tomará la economía alemana y el impacto que esto tendrá en Europa en su conjunto.
Más noticias
Luz verde al estatuto del Becario
9 de junio de 2023 | 9:30 pm
Aprobación del Estatuto del Becario El Ministerio de Trabajo, en colaboración con los sindicatos CCOO y UGT, ha otorgado su aprobación al preacuerdo sobre el …
- Un chatarrero, la conexión vasca con el mayor laboratorio de cocaína de Europa
- El PSOE coloca a España en la CNN y el PP en Ana Rosa
- La «Liberté» en Jaque: Francia aprueba la vigilancia remota
- Sumar consigue que Pablo Iglesias no meta la nariz
- Ojo con tus vacaciones: Agencias de viajes españolas al borde del impago
- 56% de españoles no creen en la independencia judicial
- Letizia enseña a la Infanta Sofía prototipo de hombre
- España bate récords en energías renovables: Alcanzará el hito del 50%
- Acuerdo histórico en la UE hacia la reforma del pacto migratorio
- El 90% de la inflación en España es causada por los beneficios de las empresas
- Estrasburgo dice que insultar la bandera de España es libertad de expresión
- «Juntas sí se puede»: ¿ Escisión en Podemos ?
- «Carne Cruda» la radio rebelde que desafió las normas sobrepasa los €100.000 en crowdfunding
- La consulta de Podemos a las bases para refrendar el trágala
- Vacaciones precontratadas antes del 29 de mayo permitirán esquivar la mesa electoral
- La extrema derecha come en Bruselas carne de vaca con tuberculosis