Actualidad
Alerta sanitaria por presencia de anisakis en pescado procedente de Marruecos

21 de mayo de 2024 | 6:46 pm
La Unión Europea ha emitido una alerta sanitaria grave tras detectar la presencia de anisakis en huevas de merluza procedentes de Marruecos que se venden en supermercados españoles.
La importancia de esta alerta radica en los riesgos para la salud que supone el consumo de pescado infectado con anisakis. El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha informado que se ha detectado el parásito en un lote de huevas de merluza durante un control fronterizo, ordenando su retirada inmediata del mercado.
La amenaza del anisakis en los alimentos
Desde hace años, uno de los mayores temores al consumir pescado, especialmente crudo, es infectarse con el anisakis. Este parásito puede causar graves afecciones digestivas, conocidas como anisakiasis, una enfermedad que se manifiesta con síntomas como dolor abdominal, náuseas y vómitos. En casos más severos, puede requerir intervención quirúrgica.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha sido clara en su normativa: “los productos de la pesca no deben ponerse a la venta con parásitos visibles.” Sin embargo, a pesar de los controles, este parásito sigue representando un riesgo, especialmente en pescados como la merluza y las anchoas.
Cómo prevenir la infección por anisakis al consumir pescado crudo
La infección por anisakis se produce cuando se consume pescado crudo o insuficientemente cocido que contiene larvas del parásito. La recomendación general para evitar esta infección es congelar el pescado a -20°C durante al menos 48 horas antes de consumirlo crudo. Esto es especialmente relevante para preparaciones populares como el sushi y el ceviche.
Medidas preventivas y la respuesta de los consumidores
La nueva alerta del Rasff no ha pasado desapercibida. Las organizaciones de consumidores han criticado en varias ocasiones la falta de información detallada en las alertas emitidas por esta entidad. La preocupación radica en la posible llegada al mercado de otros lotes de pescado infectado que hayan eludido los controles.
Como respuesta, los consumidores están cada vez más atentos a las recomendaciones de seguridad alimentaria. Es vital que se sigan las indicaciones de congelar el pescado antes de consumirlo crudo y que se realice una correcta cocción para evitar la presencia del parásito.
Bilbao y Bizkaia están tomando medidas adicionales
En Bilbao y la provincia de Bizkaia, los ciudadanos están tomando medidas adicionales. Los supermercados han reforzado sus controles de calidad y muchos han optado por retirar preventivamente las huevas de merluza de sus estantes hasta que se confirme la ausencia del parásito en sus productos.
Además, la alerta sanitaria por anisakis en huevas de merluza destaca la necesidad de una mayor vigilancia y control en la cadena de suministro de pescado. Es crucial que las autoridades y los supermercados trabajen juntos para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud de los consumidores.

La importancia de mantener altos estándares de seguridad
Sin duda, las medidas preventivas, como la congelación del pescado y la información transparente a los consumidores, son esenciales para minimizar los riesgos. En un contexto donde la globalización facilita el comercio internacional de alimentos, la cooperación y la diligencia son más importantes que nunca para evitar incidentes de salud pública.
En definitiva, la alerta de la Unión Europea nos recuerda la importancia de mantener altos estándares de seguridad en todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde la captura hasta el consumo final. Solo así podremos disfrutar de nuestros alimentos con la tranquilidad de que son seguros para nuestra salud.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa