Actualidad
Andalucía pide a colegios discutir sobre el terrorismo de ETA
23 de enero de 2024 | 10:16 am
La reciente circular enviada por la Consejería de Educación de Andalucía a todos los centros educativos de la comunidad, instando a la reflexión y debate en las aulas sobre ETA y el reconocimiento de las víctimas del terrorismo, ha generado un eco significativo en el panorama educativo y político español. Esta iniciativa, lanzada en el contexto del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, representa un paso inédito en el enfoque educativo andaluz hacia la historia reciente de España y sus episodios más oscuros.
En el corazón de esta propuesta está el deseo de promover una comprensión más profunda y crítica sobre uno de los capítulos más difíciles de nuestra historia reciente: el terrorismo de ETA. La consejera Patricia del Pozo, en declaraciones a Canal Sur Radio, ha subrayado que, aunque estos temas ya se han abordado en diferentes asignaturas, es la primera vez que se emiten instrucciones explícitas para debatir sobre ETA en las aulas, más de una década después de su disolución.
Una iniciativa en un contexto político complejo
El lanzamiento de esta circular no se puede desligar del contexto político actual, caracterizado por una polarización y un debate acalorado en torno a las alianzas del Gobierno de Pedro Sánchez, particularmente con EH Bildu. La iniciativa del Gobierno andaluz, liderado por Juan Manuel Moreno, se produce en medio de una ofensiva del PP contra estos acuerdos políticos, en la que se ha cuestionado la relación entre Bildu y el legado de ETA.
Esta situación ha reavivado el debate sobre la memoria del terrorismo en España, con voces como la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmando en sede parlamentaria que «ETA todavía existe». Estas declaraciones, junto con las críticas de Moreno sobre quienes todavía justifican las acciones de la banda terrorista, reflejan la complejidad y sensibilidad del tema en el discurso público español.
Educación en valores y la historia reciente de España
La introducción de debates sobre ETA en el currículo escolar andaluz forma parte de un esfuerzo más amplio para abordar la historia reciente de España en la educación. Asignaturas como Educación en Valores Cívicos y Éticos y Educación para la Convivencia Democrática se encargarán de tratar estos temas, buscando promover una ciudadanía democrática y activa frente a las desigualdades políticas, territoriales, económicas y sociales.
La circular, que incluye un anexo con recursos educativos, señala una dirección clara: reconocer el sufrimiento de las víctimas del terrorismo y los valores democráticos y constitucionales que se vieron amenazados por la violencia de ETA. Este enfoque representa un cambio significativo en la política educativa andaluza, que durante años ha sido objeto de polémica y debate, especialmente en torno a asignaturas como Educación para la Ciudadanía.
La iniciativa de la Consejería de Educación de Andalucía de introducir el debate sobre ETA en las aulas, enmarcada en el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, marca un hito en la educación española. En un contexto político complejo, donde el pasado y el presente se entrelazan, esta propuesta educativa busca fomentar una reflexión crítica y profunda sobre uno de los episodios más dolorosos y controvertidos de la historia reciente de España.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza