Actualidad
El resurgimiento del fascismo en España: una amenaza real

2 de julio de 2023 | 12:06 pm
Las redes sociales: el nuevo campo de batalla
Las redes sociales han cambiado el panorama político, ofreciendo un canal de comunicación sin precedentes entre políticos y ciudadanos. Sin embargo, esta accesibilidad tiene su lado oscuro. Un ejército de bots y perfiles ultraderechistas utilizan estas plataformas para difundir propaganda y sembrar discordia. Este tipo de estrategias de desinformación y manipulación no eran frecuentes desde la Transición y es un claro indicativo de la creciente presencia del fascismo en España.
El ascenso de la ultraderecha
No es solo en el espacio virtual donde se está notando la influencia de la ultraderecha. De forma gradual pero constante, la ultraderecha está ganando presencia en las instituciones, apropiándose de los descontentos y fomentando divisiones. Este avance se está realizando sin un programa político claro, sustituyéndolo por símbolos y tradiciones que apelan a la nostalgia y el miedo al cambio.
El voto de los descontentos
La ultraderecha se está beneficiando del voto de los descontentos, aquellos que sienten que sus necesidades y preocupaciones no están siendo atendidas por los partidos políticos tradicionales. Estos votantes, desilusionados con el sistema, están siendo seducidos por un discurso que promete un retorno a una España idealizada que nunca existió.
La peligrosa normalización del fascismo
Hay mucha gente que aún no ha percibido la gravedad de la situación. Piensan que por enarbolar la bandera nacional, estas fuerzas políticas son más patriotas que nadie. Pero el fascismo siempre ha estado ahí, oculto, esperando una oportunidad para resurgir. Y esa oportunidad ha llegado aprovechando nuestra flaqueza, nuestra división y nuestros miedos.
La importancia de la acción política y ciudadana
No podemos permitir que esta situación continúe. La normalización del fascismo y su presencia en nuestras instituciones es una amenaza para nuestra democracia y nuestra convivencia. La ultraderecha debería haber sido ilegalizada antes de llegar a este punto, pero ahora es el momento de actuar.
Es vital salir a votar sin complejos, con plena conciencia de lo que está en juego. No solo es necesario proteger nuestros derechos y libertades, sino también nuestra convivencia y nuestra democracia. Porque si algo nos ha enseñado la historia es que el precio de la apatía ante el fascismo es demasiado alto.
Un futuro incierto
La situación en España es preocupante. El fascismo no solo se ha instalado en nuestras redes sociales y en nuestras instituciones, sino que está siendo normalizado por una parte de la sociedad. La lucha contra este resurgimiento del fascismo no será fácil, pero es una lucha necesaria para preservar la democracia y los valores que hemos construido juntos. No podemos permitir que el fascismo se instale en España. La lucha comienza ahora.
Más noticias
Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
1 de abril de 2025 | 7:47 am
Varios centros, entre ellos Bilbao y Santander, emitieron el insólito aviso tras un ataque a su sistema de sonido Clientes del El Corte Inglés en …
Seguir leyendo «Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao»
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró