Actualidad
Francia aprieta a las grandes multinacionales en su lucha contra la inflación alimentaria
2 de septiembre de 2023 | 12:45 pm
El Gobierno galo ha decidido tomar medidas drásticas para combatir el alza desenfrenada de los precios. Sin embargo, la resistencia de algunas multinacionales podría complicar este proceso.
Congelación de precios: Un pacto esperado
En un contexto de inflación acelerada, Francia ha iniciado una estrategia de contención de precios. El acuerdo, respaldado por numerosos productores y distribuidores, congelará los costes de hasta 5.000 productos en los supermercados. Una medida que, sin duda, busca aliviar el bolsillo de los consumidores franceses.
Bruno Le Maire, ministro francés de Finanzas, destacó que esta medida busca frenar la espiral de inflación alimentaria. Aunque reconoció que algunos precios han comenzado a disminuir, alegó que no se ha reflejado proporcionalmente en las tiendas, especialmente considerando la caída de los costos de las materias primas.
Las grandes multinacionales en el punto de mira
No todas las grandes empresas han mostrado su apoyo a este pacto. Nestlé, Unilever y PepsiCo han sido señaladas directamente por el ministro galo por su falta de cooperación. Pese a haber logrado el respaldo de 75 importantes productores y distribuidores, Le Maire insistió en que estas empresas podrían contribuir de manera más efectiva.
La postura del gobierno francés es clara. La confianza hacia las empresas es vital, pero el control y la vigilancia para garantizar el cumplimiento de los compromisos son aún más cruciales. De hecho, se espera un incremento en la cantidad de productos cuyos precios no subirán o incluso disminuirán.
¿Qué sigue en la agenda francesa?
El futuro de los precios en 2024 ya está en discusión. Las negociaciones entre fabricantes y distribuidores, que normalmente tienen lugar en primavera, se adelantarán a septiembre. Esta decisión pretende anticiparse varios meses para revisar y aprobar una normativa legislativa que regule adecuadamente la situación.
El objetivo principal del gobierno galo es reducir el costo de los alimentos y otros bienes esenciales. Sin embargo, los minoristas ya han alertado sobre una reducción en las compras de estos productos por parte de los consumidores, atribuyéndolo al elevado costo de vida en Francia.
La tasa inflacionaria sigue siendo motivo de preocupación. Los datos de agosto reflejan un aumento, situando la tasa de inflación en un 4,8% y, en el caso de los alimentos, el aumento ha sido del 11,1%. Estas cifras ponen en evidencia la urgencia de implementar medidas que contrarresten estos crecimientos.
En resumen, Francia enfrenta un reto monumental en su lucha contra la inflación. La colaboración de productores, distribuidores y, especialmente, de grandes multinacionales será crucial para determinar el éxito de estas medidas. El camino es incierto, pero la determinación del gobierno galo es innegable. Solo el tiempo dirá si sus estrategias rendirán los frutos deseados.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza