Actualidad
Franco existe pero ETA no

16 de junio de 2023 | 1:30 pm
En las bulliciosas arenas de la política española, VOX y el Partido Popular (PP) han generado un intenso debate sobre su interrelación y similitudes ideológicas. Algunos ven en VOX una extensión del PP, diseñada para expresar públicamente lo que los líderes del partido habían venido comentando en privado. Pero, ¿qué hay de verdad en estas afirmaciones?
De Alianza Popular al PP: ¿una transformación incompleta?
Existe un argumento popular de que el PP, fundado por siete ministros del franquismo bajo el nombre de Alianza Popular, nunca realizó una “limpieza” completa de su ideología y estructura del franquismo. La Transición Española, aunque descrita como “modélica”, ha dejado cuestionamientos sobre su eficacia en erradicar los vestigios de un pasado autoritario.
VOX: ¿un eco del PP?
Aquí es donde entra VOX. Algunos sugieren que VOX no es más que una marca blanca del PP, diseñada para vocalizar de manera más abierta y sin tapujos los ecos de ese pasado. El rápido ascenso de VOX en la Comunidad Valenciana parece confirmar esta idea.
El papel de Ciudadanos y el auge de VOX
Ciudadanos, otro actor importante en la política española, se ha disuelto efectivamente, desapareciendo como un “azucarillo” en agua caliente, y se percibe que sus votos han sido absorbidos por el PP. Sin embargo, esto no ha sucedido con VOX, lo que lleva a algunos a especular que el PP mantiene a VOX como un instrumento para expresar valores más conservadores.
El desafío de PODEMOS
Frente a este escenario, PODEMOS ha tratado de desafiar la persistencia del “franquismo sociológico” en la política española. A pesar de ser criticados y “machacados” por sus intentos, han mantenido su postura.
El legado de la Constitución y el futuro político de España
Nuestra Constitución, que nos fue otorgada y sigue siendo supervisada por lo que algunos llamarían poderes fácticos del franquismo, sigue siendo un elemento de disputa. Para algunos, los “vástagos” del franquismo todavía están al mando. No hubo una ruptura verdadera; el franquismo simplemente se camufló.
¿Qué viene ahora?
Por tanto, se plantea la pregunta: ¿cómo se desenvolverá el futuro de la política española en este contexto? A medida que las tensiones y las divisiones continúan creciendo, la necesidad de una discusión abierta y honesta sobre la naturaleza de nuestros partidos políticos y el legado de nuestro pasado se hace cada vez más urgente.
Como país, debemos esforzarnos por aprender de nuestro pasado y utilizarlo para informar nuestras acciones futuras. Solo entonces podremos avanzar hacia una sociedad verdaderamente inclusiva y representativa.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa