Actualidad
Gobierno Sánchez promete reducir el déficit al 3% ya en 2024

27 de abril de 2023 | 10:40 pm
Una reducción anticipada del déficit
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que el Gobierno prevé reducir el déficit al 3% del PIB en 2024, gracias a la sólida evolución económica y la creación de empleo.
El Gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, contempla una reducción del déficit al 3% del PIB en 2024, un año antes de lo previsto. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó en el Congreso de los Diputados que esta medida se enviará a Bruselas en el Programa de Estabilidad, y se logrará gracias a la buena evolución de la economía y la creación de empleo.
Esta meta se alcanzaría antes de que se activen las nuevas reglas fiscales que se están discutiendo en el seno de la Unión Europea, congeladas desde 2020 para permitir a los socios de la Unión Europea desplegar el gasto público necesario con el que hacer frente a la pandemia y a la crisis inflacionista.
La senda de reducción del déficit
El Ministerio de Hacienda explica que la senda de reducción del déficit de las Administraciones Públicas prevé cerrar el año 2023 en el 3,9% del PIB, para bajar al 3% en 2024, al 2,7% en 2025 y al 2,5% en 2026. De cumplirse este plan, España alcanzaría un superávit primario en 2025. Cabe recordar que el país cerró 2022 con un déficit del 4,8% del PIB tras reducirlo desde el 6,7% anotado un ejercicio antes.
El plan no incluye grandes palancas para aumentar los ingresos públicos o recortar los gastos. La reducción de déficit se produce de forma natural “por el sólido crecimiento económico de España, superior a la media de los países de la UE, y al dinamismo en la creación de empleo, con cifras récord de afiliación a la Seguridad Social. Por tanto, el Gobierno logra una consolidación fiscal sin aplicar recortes”, apuntan desde Hacienda.
Compromiso con la sostenibilidad de las finanzas públicas
El Gobierno, según detalla el departamento dirigido por María Jesús Montero, está comprometido con la sostenibilidad de las finanzas públicas. De hecho, en solo dos años, España ha reducido su desfase más de la mitad al pasar del 10,1% en 2020 al 4,8% en 2022. Esto supone una disminución de más de cinco puntos porcentuales de PIB, la mayor rebaja de la serie en ese periodo sin incluir la ayuda financiera, y una rebaja de 49.500 millones de euros desde 2020.
Si se logran los objetivos del Gobierno, España cumpliría a priori con las reglas fiscales que volverán a entrar en vigor a partir de 2024.
Más noticias
Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas
5 de abril de 2025 | 10:47 am
El operativo policial confirma el vínculo con al menos nueve asaltos a domicilios en Alicante, Denia y Cartagena La Policía Nacional ha destapado una preocupante …
Seguir leyendo «Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas»
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online