21 de junio de 2024 | 7:50

Actualidad

Las monjas Clarisas piden dinero en las redes

Las monjas Clarisas piden dinero en las redes

Jeickson Sulbaran

14 de junio de 2024 | 11:00 am

Ante el bloqueo de sus cuentas por parte del Arzobispo de Burgos, las monjas Clarisas de Belorado y Orduña solicitan ayuda económica

Las monjas Clarisas de los monasterios de Belorado y Orduña se encuentran en una situación crítica. Han recurrido a las redes sociales para solicitar ayuda económica o en especie debido al «bloqueo» de sus cuentas bancarias por parte del arzobispo de Burgos, Mario Iceta. Este bloqueo, que el arzobispado justifica como una intervención necesaria, impide a las religiosas acceder a los fondos obtenidos del fruto de su trabajo diario.

El arzobispo Mario Iceta ha asumido el control de las cuentas de las monjas, alegando su papel como comisario pontificio. Sin embargo, las religiosas denuncian que esta intervención les priva del acceso a recursos esenciales para su sustento diario. Las entidades bancarias involucradas han actuado, según las monjas, más por la confusión mediática que por la lógica y la legalidad vigente.

Las monjas Clarisas piden dinero en las redes

El bloqueo de las cuentas afecta directamente a la capacidad de las monjas para adquirir productos básicos. Sin acceso a sus fondos, no pueden comprar alimentos, materiales de cuidado para las monjas mayores, ni la materia prima necesaria para su obrador. Además, la alimentación de sus animales de granja y el pago de nóminas también se ven comprometidos. Esta situación ha obligado a las monjas a recurrir a las redes sociales, pidiendo colaboración económica y en especie.

Las monjas solicitan ayuda económica ante la imposibilidad de acceder a sus propios fondos

En su cuenta de Instagram @tehagoluz, las monjas han explicado que el control de sus cuentas se justifica por las funciones encomendadas a Mario Iceta por la Santa Sede, pero insisten en que no están bloqueadas sino intervenidas. No obstante, la cuenta utilizada para los pagos periódicos de las obras del monasterio de Orduña no está afectada por esta intervención.

Las monjas han hecho un llamado a la colaboración a través de donaciones económicas o en especie, y la difusión de su mensaje. Han proporcionado un número de cuenta no usurpada a nombre de la exabadesa para recibir dichas ayudas. Esta medida busca paliar las dificultades que enfrentan diariamente debido a la falta de acceso a sus recursos financieros.

La situación ha generado un ambiente de inseguridad y acoso en torno a los monasterios de Belorado y Orduña. Las monjas denuncian el lanzamiento de petardos y botes de humo durante la madrugada, así como gritos e intrusiones en el perímetro del monasterio. Además, han sufrido acoso por parte de periodistas y la presencia de cámaras ocultas, lo que las ha llevado a considerar la contratación de seguridad privada para garantizar su integridad física y la conservación de su patrimonio.

La intervención del arzobispado y la reacción de las monjas ante la crisis

El arzobispado de Burgos insiste en que las monjas pueden solicitar lo que necesiten a través de la Federación de Clarisas de Nuestra Señora de Aránzazu. Sin embargo, las religiosas se resisten a esta mediación, ya que consideran que reconocer la legitimidad de la usurpación implicaría una rendición a la intervención de Mario Iceta.

Mientras tanto, el arzobispado espera que las monjas entreguen una copia de las llaves del monasterio y acudan a la convocatoria del Tribunal Eclesiástico para reafirmarse en su decisión de salir de la Iglesia o retractarse. Esta situación podría culminar en su excomunión si deciden mantener su postura.

En las monjas Clarisas de Belorado y Orduña están enfrentando una crisis significativa debido a la intervención del arzobispo Mario Iceta en sus cuentas bancarias. Su llamado a la ayuda económica a través de las redes sociales refleja la gravedad de su situación y la necesidad urgente de apoyo para superar estas dificultades.

Más noticias