21 de junio de 2024 | 8:13

Actualidad

Los Ayuso contra Almeida

Los Ayuso contra Almeida

Jeickson Sulbaran

14 de junio de 2024 | 11:27 am

Alberto González Amador denuncia al Ayuntamiento de Madrid por la filtración de datos sobre obras ilegales en su piso de Chamberí

Alberto González Amador ha denunciado al Ayuntamiento de Madrid ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), acusándolo de filtrar información confidencial relacionada con las obras ilegales en su piso de Chamberí realizadas en 2022. Según informa El Debate, citando fuentes cercanas al consistorio, los abogados de González Amador han solicitado la identificación de los responsables de esta fuga de información.

Los Ayuso contra Almeida

El expediente de obras ilegales en el piso de González Amador, donde reside con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido foco de controversia. Se supo que el piso fue reformado sin la correspondiente licencia, un hecho descubierto por Somos Madrid en mayo y confirmado por el Ayuntamiento tras una inspección. González Amador inició las obras en agosto de 2022, amparado en una declaración responsable que el Ayuntamiento consideró insuficiente. A finales de ese año, dos resoluciones municipales ordenaron detener los trabajos, aunque estos continuaron.

Reacciones y cambios en el Ayuntamiento

Las resoluciones que negaban las obras fueron firmadas por la coordinadora general de Chamberí, quien fue cesada tras la reelección de José Luis Martínez-Almeida como alcalde. Javier Ramírez, el concejal de Chamberí durante la denegación de las obras, también fue trasladado a otro puesto. Fuentes internas del PP señalaron que la salida de Ramírez de las listas fue una represalia por su oposición a las obras en el piso de la presidenta regional.

Legalización de las obras y posibles sanciones

Pese a la denuncia de González Amador, el equipo del alcalde Almeida ha mantenido un estricto cerrojazo informativo sobre el expediente. La vicealcaldesa Inmaculada Sanz aseguró que no se filtraría «ni un solo dato», defendiendo la entrega de un expediente amputado a la oposición. El PSOE denunció primero ante la Oficina Antifraude y luego ante la Junta de Chamberí la entrega incompleta de la información, con documentos fotocopiados y tachados para ocultar datos clave.

Mientras los tribunales resuelven estas cuestiones, el proceso de legalización de las obras ilegales en el piso de González Amador avanza. El Ayuntamiento ha iniciado el proceso para que González Amador restituya el inmueble a su estado original o legalice los trabajos, lo que probablemente implicará una multa aún por determinar.

Más noticias