Actualidad
Los coches eléctricos chinos rompen el mercado por precio y calidad

12 de julio de 2023 | 3:00 pm
El futuro de los coches eléctricos y la posición dominante de China
La electrificación del automóvil ha tomado por sorpresa a la industria automotriz europea, liderada durante décadas en fabricación, tecnología y marcas. En este nuevo escenario, China emerge como una potencia considerable. La preocupación es evidente en las altas esferas de Renault, quienes ven con temor la creciente influencia china en el control de elementos esenciales para la fabricación de coches eléctricos.
El control de las baterías y las materias primas
China actualmente domina el campo de las tecnologías eléctricas, albergando en su territorio a los mayores productores de baterías para coches eléctricos del mundo, como CATL y BYD. La producción de estas baterías se ha convertido en una crucial batalla comercial, con numerosas marcas buscando la independencia de China, pero enfrentando una situación complicada.
Para construir sus propias redes de componentes, empresas como Volkswagen, Mercedes y Renault necesitan materias primas específicas y escasas. Las recientes decisiones del Gobierno chino de limitar la exportación de elementos fundamentales, como el galio o el germanio, han despertado el temor a una futura restricción total.

La visión del presidente de Renault
Jean-Dominique Senard, presidente de Renault, ha expresado su inquietud ante las acciones de China. Según él, una “tormenta china” amenaza al sector europeo de vehículos eléctricos. “Podemos fabricar vehículos eléctricos, pero luchamos para asegurar el suministro de los componentes necesarios”, afirmó. Replicar la red de componentes y materiales chinos requeriría una inversión masiva en Europa. Senard ve el desarrollo de combustibles alternativos como el hidrógeno y los sintéticos como cruciales frente a una posible escasez de baterías debido a la falta de materias primas.
La respuesta europea ante el desafío chino
Mientras tanto, los líderes europeos parecen reticentes a establecer barreras arancelarias a productos chinos. Aunque la Unión Europea ha promovido tradicionalmente el libre mercado, las nuevas normas fiscales extranjeras están afectando a las marcas y productos del continente. Se ha pedido gravar los productos de China para mitigar el impacto que pueden tener en el mercado, ya que pueden producir coches con el mismo nivel de tecnología a un precio significativamente menor.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025