Actualidad
PP y PSOE ocultaron nacionalidad de delincuentes en medios desde 2003

20 de junio de 2024 | 9:30 am
En 2003, el PP y el PSOE firmaron un acuerdo para evitar que los medios de comunicación en España revelaran la nacionalidad de los delincuentes
En 2003, el PP y el PSOE firmaron un acuerdo para evitar que los medios de comunicación revelaran la nacionalidad de los delincuentes. Este pacto, que inicialmente se aplicó en RTVE, luego se extendió a medios privados. El objetivo era eliminar cualquier referencia a la etnia, color de piel, país de origen, religión o cultura en noticias de sucesos trágicos.
La estrategia inicial y su implementación en los medios públicos
El 1 de octubre de 2003, se firmó un documento que establecía directrices sobre el tratamiento informativo de la inmigración en los medios audiovisuales. Este documento fue diseñado para ser una guía para todos los medios, públicos y privados, dependientes de subvenciones públicas. La principal doctrina de este pacto era evitar la mención del grupo étnico, color de piel, país de origen, religión o cultura en noticias de crímenes o sucesos trágicos.
Años más tarde, con José Luis Rodríguez Zapatero en el Gobierno, se formalizó una guía que instaba a todos los medios y cuerpos de seguridad del Estado a seguir estas directrices. Esta guía también criticaba el uso del género masculino como norma para referirse a grupos mixtos, argumentando que invisibilizaba a las mujeres. Además, se promovía la divulgación de informaciones sobre la migración y su contexto, contribuyendo al clima de diálogo social.
Las recomendaciones a las fuerzas de seguridad y medios privados
Las recomendaciones incluían rechazar las generalizaciones y evitar señalar a colectivos minoritarios. Los medios debían abordar la inmigración como un tema, no como un problema, asumiendo la normalidad de la circulación internacional de personas. El pacto entre PP y PSOE era explícito en evitar la asociación entre inmigración y violencia, conflicto, marginalidad, desorden o delincuencia. También se evitaba el tratamiento utilitarista de la inmigración para cubrir puestos de trabajo por baja natalidad.
Además, la guía introducía casos prácticos para enfatizar qué palabras y expresiones debían usarse para evitar generar rechazo hacia ciertas ideas, buscando así influir en la percepción pública. Por ejemplo, se prohibía toda asociación de inmigración con delincuencia y se promovía el principio de presunción de inocencia. Se recomendaba utilizar términos más neutrales como «desplazados» o «pasajeros» en lugar de «avalancha» o «asalto».

La implicación de los principales medios generalistas
Incluso, este macro acuerdo fue respaldado por los principales medios generalistas del país, incluyendo agencias de comunicación como Europa Press, EFE y Servimedia. Esta alianza buscaba uniformar el tratamiento informativo de la inmigración, reduciendo cualquier tipo de estigmatización o discriminación en las noticias.
En definitiva, la ocultación de la nacionalidad de los delincuentes en los medios de comunicación en España fue el resultado de un acuerdo estratégico entre PP y PSOE, implementado a través de guías y recomendaciones tanto para medios públicos como privados. Este acuerdo ha tenido un impacto significativo en la forma en que se informa sobre la inmigración y la delincuencia en el país, promoviendo una visión más integradora y menos estigmatizante.
Más noticias
El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
13 de febrero de 2025 | 5:01 pm
El líder del PP se hunde con la miseria de su discurso El último barómetro del CIS de febrero trae malas noticias para el PP …
Seguir leyendo «El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo»
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos