Actualidad
Precios en descenso gracias a la estabilización de los alimentos

1 de enero de 2024 | 8:57 pm
El final de año nos trae una noticia alentadora: los precios están cerrando a la baja, marcando una desaceleración en la inflación que todos hemos sentido en nuestros bolsillos. Según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en diciembre, la inflación se ha moderado al 3,1 %, lo cual representa una décima menos que en noviembre. Esta tendencia a la baja es especialmente notable en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como en la evolución de la electricidad, dos sectores clave en la economía diaria de las familias.
La noticia llega como un respiro en un año marcado por subidas constantes y preocupaciones económicas. El dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) refleja un cambio significativo en la tendencia de los precios, la tasa anual de la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados ni productos energéticos, también muestra una moderación, situándose en el 3,8 % en diciembre. Esto no es solo una cifra; es un indicador de que las medidas tomadas están comenzando a surtir efecto.
Estabilización en alimentos y bebidas no alcohólicas
Al profundizar en los números, vemos que la estabilidad de precios en el sector alimentario ha jugado un papel crucial en esta moderación de la inflación. Comparado con el año anterior, donde los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas experimentaron subidas notables, este año muestra un panorama diferente. Esta estabilidad no es fruto de la casualidad, sino resultado de políticas y estrategias económicas enfocadas en controlar la inflación y ayudar a las familias a afrontar mejor el coste de vida.
La electricidad, otro componente vital en la vida cotidiana, también ha contribuido a este descenso de la inflación. Los precios de la electricidad y alimentos han aumentado menos en diciembre de este año en comparación con el mismo mes del año anterior. Este factor, junto con la estabilización en el sector alimentario, configura un escenario más favorable para los consumidores.
El panorama general de la inflación en el año
Mirando hacia atrás, al comienzo del año, la tasa de inflación se situaba en el 5,9 %, un número que reflejaba las dificultades económicas y el impacto de diversos factores globales. A lo largo del año, hemos visto fluctuaciones, con momentos de aumento y otros de desaceleración. Sin embargo, el cierre del año con una tasa de inflación de 3,1 % es una señal de que estamos avanzando en la dirección correcta. Esta tendencia descendente es fundamental para mantener el poder adquisitivo de los salarios y la competitividad de las empresas españolas en un contexto internacional complejo.
Desde el Ministerio de Asuntos Económicos, se ha destacado la eficacia de las medidas adoptadas por el Gobierno para controlar la inflación. Estas medidas han sido clave para lograr que la inflación general y la subyacente mantengan su senda descendente. El dato adelantado del IPC también indica que, en términos mensuales, los precios de consumo se han mantenido estables respecto al mes de noviembre, lo cual es otro indicador positivo.
En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), se observa una tendencia similar. La tasa de variación anual se sitúa en el 3,3 %, manteniéndose constante respecto al mes anterior. Esto refuerza la idea de que estamos entrando en un período de mayor estabilidad económica.
El descenso en la inflación según Instituto Nacional de Estadística, impulsado por la estabilización de los precios en sectores clave como los alimentos, bebidas no alcohólicas y la electricidad, es una buena noticia para todos. Representa un alivio en tiempos de incertidumbre económica y refleja el impacto positivo de las políticas implementadas. A medida que cerramos el año, podemos mirar hacia el futuro con una mayor esperanza de estabilidad y crecimiento económico.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa