Actualidad
Repsol sigue considerando trasladar inversión en hidrógeno fuera de España
30 de noviembre de 2023 | 8:00 pm
Ante la falta de estabilidad jurídica y fiscal en España, Repsol contempla la posibilidad de trasladar su significativa inversión en hidrógeno a otros países europeos. Esta decisión, marcada por la búsqueda de un entorno más favorable para sus proyectos, resalta la importancia de un marco regulatorio estable y competitivo para retener inversiones estratégicas en el sector energético.
El desafío de mantener las inversiones en un marco inestable
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha manifestado su preocupación por el actual clima de incertidumbre jurídica y fiscal en España, especialmente en lo que respecta a las inversiones en hidrógeno. Con un plan de inversión proyectado en unos 1.500 millones de euros, la compañía considera esencial contar con un marco de estabilidad y un régimen fiscal atractivo y competitivo. Brufau ha advertido que, de imponerse un impuesto a la producción de hidrógeno que no existe en países vecinos como Francia o Portugal, Repsol podría decidir trasladar sus proyectos a estas naciones.
La crítica de Repsol no se limita solo a la posible imposición de nuevos gravámenes. Durante su intervención en una jornada dedicada al hidrógeno, Brufau ha calificado de “incomprensible” el mantenimiento en España de un gravamen transitorio basado en beneficios extraordinarios, una medida que otros países ya han eliminado. Según él, estos costes adicionales colocan a las empresas españolas en una clara desventaja competitiva.
Europa y la competitividad en el sector energético
Brufau también ha expresado su preocupación por el panorama energético y industrial en Europa. Según él, la falta de un mercado energético europeo integrado y con una normativa similar en todos los estados miembros limita la capacidad competitiva de las empresas europeas. Pone el foco en Asia y América, donde las empresas disfrutan de incentivos para crecer y expandirse, algo que no ocurre en Europa.
Advierte que la continuación de esta tendencia podría resultar en la pérdida de puestos de trabajo y un retroceso medioambiental, debido a la deslocalización de la industria. Argumenta que Europa debería proteger su industria y evitar generar desventajas competitivas, especialmente en temas medioambientales.
Una visión integral para la descarbonización
El presidente de Repsol subraya la importancia de abordar la descarbonización en Europa con un enfoque integral, que incluya incentivos y estímulos en lugar de prohibiciones y demonizaciones de ciertas tecnologías. Resalta la necesidad de un debate científico riguroso y un entendimiento profundo de los desafíos relacionados con la distribución, transporte y almacenamiento del hidrógeno para lograr cero emisiones en 2050.
La postura de Repsol refleja un desafío mayor para España y Europa: crear un entorno que no solo favorezca la descarbonización, sino que también proteja y promueva la competitividad industrial y energética. La posibilidad de que Repsol traslade su inversión en hidrógeno subraya la necesidad de políticas y marcos regulatorios que equilibren los objetivos ambientales con la sostenibilidad económica y la retención del talento y las inversiones en el continente.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza