Actualidad
Son derechos, no obligaciones

15 de septiembre de 2023 | 9:00 pm
En la siempre activa esfera política y social de España, hay un hilo conductor que une múltiples debates recientes: la naturaleza y propósito de ciertos derechos. Lo que muchos olvidan es que estos derechos, aunque protegidos y garantizados, no imponen una acción, sino que brindan una elección.
El significado real de un derecho
En el corazón de las democracias modernas, la idea de derechos fundamentales es sencilla: ofrecer a los ciudadanos una variedad de opciones protegidas legalmente, permitiendo libertades individuales.
Derechos vs. Obligaciones
Hay una diferencia fundamental entre un derecho y una obligación. Un derecho otorga la libertad de elección, mientras que una obligación impone una acción o comportamiento específico. Esta distinción, a menudo pasada por alto, es crucial para comprender el verdadero significado y propósito de los derechos en nuestra sociedad.
Ejemplos clave de malentendidos
Algunos de los derechos más debatidos en España, a menudo malinterpretados como imposiciones, incluyen:
- Divorcio: No obliga a nadie a poner fin a su matrimonio, pero ofrece una vía legal para aquellos que deciden hacerlo.
- Aborto: No impone la terminación del embarazo, sino que da una opción segura y legal a quienes, por diversas razones, deciden ejercerlo.
- Matrimonio igualitario: No obliga a nadie a casarse con alguien del mismo sexo, pero garantiza ese derecho a quienes desean hacerlo.
- Eutanasia: No fuerza a nadie a terminar su vida, pero proporciona una opción legal y digna para aquellos que enfrentan enfermedades terminales y dolor insufrible.
Ser constitucionalista: una defensa de las libertades
El concepto de “ser constitucionalista” ha sido objeto de debate y discusión en la política española. Sin embargo, en su esencia, ser constitucionalista significa defender y respetar los derechos y libertades consagrados en la Constitución.
El desafío político
Es inevitable que diferentes partidos y figuras políticas tengan opiniones divergentes sobre ciertos derechos. Sin embargo, es esencial recordar que criticar o rechazar un derecho no lo convierte en una obligación. Las decisiones individuales, protegidas por la ley, deben ser respetadas independientemente de las inclinaciones políticas.
Conclusión: En una sociedad democrática y diversa como España, es fundamental comprender y respetar la diferencia entre derechos y obligaciones. Los derechos son elecciones protegidas, no mandatos. Defender estos derechos, incluso si uno elige no ejercerlos personalmente, es un pilar del verdadero constitucionalismo y un reflejo de una sociedad que valora y protege las libertades individuales.
Más noticias
El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
4 de abril de 2025 | 8:43 pm
Los aranceles impuestos por Estados Unidos disparan los precios de los productos tecnológicos y golpean de lleno al consumidor europeo Parece una broma de mal …
Seguir leyendo «El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump»
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025