16 de junio de 2024 | 8:00

Actualidad

Diputada israelí pide reconocimiento de la independencia de Euskadi por parte de Israel

Una diputada israelí pide la independencia de varias regiones españolas por parte de Israel

Jeickson Sulbaran

24 de mayo de 2024 | 8:35 am

La crisis diplomática se intensifica tras el anuncio de España de reconocer el Estado palestino

La relación entre España e Israel ha alcanzado un nuevo nivel de tensión. El anuncio realizado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados, sobre el reconocimiento del Estado palestino el próximo 28 de mayo, ha desencadenado una serie de represalias por parte del Gobierno israelí. Una de las más destacadas proviene de la diputada israelí Sharren Haskel, quien ha solicitado a su Ejecutivo «pagar a España con su misma moneda» mediante el reconocimiento de la independencia de varias regiones españolas, incluyendo el País Vasco y Cataluña.

Un llamado a la independencia de diversas regiones españolas, basado en diferencias culturales y deseo de autodeterminación

El documento enviado por la diputada Haskel al Ejecutivo israelí incluye una petición formal para que Israel reconozca la independencia de Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía, Valencia, Aragón, Canarias y Baleares. La diputada argumenta su solicitud en base al «rico patrimonio cultural, nombres únicos y profunda historia» de estas regiones, afirmando que han expresado un claro deseo de independencia y han demostrado esfuerzos continuos por gestionarse de manera autónoma.

Una diputada israelí pide la independencia de varias regiones españolas por parte de Israel

En su carta, Haskel insta al primer ministro Benjamin Netanyahu a plantear esta cuestión en la próxima reunión de Gobierno y a llevar el asunto a la aprobación del pleno del Knesset, el parlamento unicameral israelí. «Como país que lucha por la libertad y la democracia, debemos reconocer su legítimo derecho a la autodeterminación», sostiene Haskel.

La diputada subraya la necesidad de coherencia por parte de España al apoyar la autodeterminación de otros pueblos mientras se niega a sus propias regiones el mismo derecho. «¿Cómo puede España trabajar por la autodeterminación de otros cuando se la niega a regiones en las que la población ha mostrado su deseo de independencia en procesos democráticos y por vías pacíficas?», se pregunta Haskel en su misiva.

Reacciones y tensiones diplomáticas: las consecuencias del reconocimiento del Estado palestino

La propuesta de Haskel ha sido una de las varias respuestas del Gobierno israelí a la decisión de España de reconocer a Palestina. La embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon, fue llamada a consultas tras el anuncio de Pedro Sánchez. Además, Radian-Gordon criticó públicamente a la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, por utilizar una frase asociada a Hamás, calificándola de «proclama antisemita» que incita a la eliminación de Israel y fomenta el odio y la violencia.

Este tipo de declaraciones y medidas refuerzan la postura del Gobierno israelí y destacan la profunda crisis diplomática que se está desarrollando entre ambos países. La decisión de España de reconocer al Estado palestino, doce días antes de las elecciones generales del 9 de junio, marca una clara desalineación con otras grandes democracias y ha suscitado numerosas críticas tanto a nivel interno como internacional.

Perspectivas y posibles consecuencias a largo plazo

El reconocimiento de la independencia de varias regiones españolas por parte de Israel tendría implicaciones significativas tanto en el ámbito nacional como internacional. A nivel interno, podría avivar los movimientos independentistas y generar una mayor polarización política. A nivel internacional, este acto podría reinterpretarse como una medida de presión política y diplomática, afectando las relaciones de España con otros países y con organizaciones internacionales.

En la tensión entre España e Israel sigue en aumento, y la solicitud de Sharren Haskel de reconocer la independencia de diversas regiones españolas refleja la complejidad y las repercusiones de las decisiones políticas en un contexto global. La situación demanda una cuidadosa consideración y una gestión diplomática efectiva para evitar una escalada mayor y encontrar una solución pacífica y equilibrada.

Más noticias