Actualidad
El uso del euskera, catalán y gallego, un paso más cerca en la UE

17 de agosto de 2023 | 6:30 pm
Uso de lenguas cooficiales en el Congreso: La propuesta de Exteriores
El Ministerio de Exteriores, dirigido por José Manuel Albares, ha presentado una solicitud formal para que el euskera, catalán y gallego sean considerados lenguas cooficiales en la Unión Europea. Esta petición, que ha sido registrada en las primeras horas de la mañana, ha marcado un antes y un después en las negociaciones entre el PSOE y Junts.
El escenario político
La pasada semana, la negociación del PSOE con Junts para que Francina Armengol asumiera la presidencia del Congreso parecía detenida. La postura de Junts era clara, esperaban “hechos comprobables” antes de comprometer cualquier tipo de voto.
Los detalles de la solicitud
La carta enviada al Consejo Europeo está fechada en Madrid y tiene el sello oficial de la representación permanente de España ante la UE. En ella, se solicita información sobre la evolución del tema y se marca el deseo de España de ampliar el abanico lingüístico en las instituciones europeas.
Implicaciones de la propuesta
De ser aprobada, esta petición no solo simbolizará un reconocimiento cultural y político, sino que también implicará la traducción de documentos oficiales a estas lenguas. Los representantes políticos podrán comunicarse en euskera, catalán y gallego en el Parlamento Europeo, otorgando una mayor representatividad a las distintas regiones de España.

Reacciones y pronunciamientos
El compromiso del presidente en funciones, Pedro Sánchez, con las lenguas cooficiales es palpable. En una reciente intervención, afirmó que España no solo habla en castellano, sino también en estas lenguas, y que es “nuestro deber y responsabilidad garantizar espacios de representación” para las mismas.
La propuesta de reconocer el euskera, catalán y gallego en la UE ha puesto de manifiesto la importancia de la diversidad lingüística en España. Mientras esperamos la respuesta del Consejo Europeo, esta solicitud representa un esfuerzo por promover la pluralidad y la representación en el ámbito europeo. Es, sin duda, un paso hacia la integración y el reconocimiento de la rica tapeza lingüística de nuestro país.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa