8 de febrero de 2025 | 1:36

Bilbao

Brecha récord en los bancos: los préstamos superan a los depósitos en 5 puntos %

Mairenis Gómez

8 de febrero de 2025 | 10:26 am

Desde 2022, el sector financiero en España ha establecido una diferencia histórica en los tipos de interés que cobra y paga a las familias. Según los datos del Banco de España, la diferencia entre el interés cobrado por préstamos y créditos frente al abonado por depósitos ha alcanzado hasta 5 puntos porcentuales, marcando el mayor diferencial en 21 años.

Impacto en ahorradores y prestatarios

  • Graves pérdidas para los ahorradores: Los tipos de interés pagados por los depósitos continúan siendo muy bajos, lo que afecta negativamente a quienes buscan proteger el valor de sus ahorros frente a la inflación.
  • Altos costes de financiación: Por otro lado, las familias que necesitan financiación a través de préstamos o créditos están enfrentando intereses significativamente más altos, lo que incrementa la carga económica para muchas de ellas.

Evolución de la brecha

El gráfico adjunto refleja cómo esta brecha ha crecido drásticamente desde principios de 2022, alcanzando un pico máximo a mediados de 2023. Aunque recientemente ha mostrado una ligera contracción, sigue siendo históricamente elevada.

Implicaciones económicas

Este diferencial no solo afecta a las familias, sino que también tiene un impacto en el sistema económico en general:

  • Reducción del poder adquisitivo: Las familias disponen de menos ingresos disponibles, lo que puede restringir el consumo.
  • Aumento de la desigualdad financiera: Los pequeños ahorradores y prestatarios son los más perjudicados.
  • Beneficios financieros desproporcionados: El sector financiero obtiene márgenes de beneficio más amplios a costa de consumidores finales.

La actual situación exige una revisión de las políticas económicas y financieras en España para garantizar que el sistema sea más equitativo, ofreciendo condiciones justas tanto a ahorradores como a prestatarios.

Más noticias