Bilbao
Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril

28 de marzo de 2025 | 7:18 am
El Gobierno vasco lanza el programa “Vehículos de Menos Emisiones” con 5 millones de presupuesto inicial
El Gobierno vasco ha dado luz verde a una ambiciosa medida para rejuvenecer el parque automovilístico y reducir emisiones: ayudas directas de 3.500 euros para quienes sustituyan su vehículo por otro más eficiente y menos contaminante. Así lo ha anunciado este martes el consejero de Industria, Mikel Jauregi, tras una nueva reunión del foro de automoción impulsado por el Ejecutivo.
El plan, bautizado como “Vehículos de Menos Emisiones”, contará con un presupuesto inicial de 5 millones de euros y busca subvencionar la compra de alrededor de 2.000 turismos y furgonetas. Según Jauregi, el objetivo es doble: “Ayudar a la ciudadanía a cambiar su coche y reactivar el sector de la automoción en un momento delicado para la industria”.
Arranca el 1 de abril: así funcionarán las ayudas
El programa arrancará el 1 de abril y estará vigente hasta el 15 de septiembre o hasta agotarse el presupuesto. Los interesados podrán consultar todos los detalles en la web del Ente Vasco de la Energía (EVE).
Se podrán adquirir vehículos de combustión (no eléctricos) que respeten los siguientes límites:
- 125 g/km de CO₂ para turismos
- 150 g/km de CO₂ para furgonetas
La condición es clara: el coche antiguo deberá ser achatarrado.
Jauregi reconoció que el plan es un complemento a los programas MOVES de ayudas al coche eléctrico, pero subrayó que “el despliegue del vehículo eléctrico no está funcionando como se esperaba”. El Ejecutivo vasco se adapta así a la realidad del mercado: los ciudadanos optan más por coches de segunda mano que por eléctricos nuevos, lo que impide renovar un parque móvil que supera los 14,2 años de antigüedad media.
Un impulso necesario para el sector
La iniciativa ha sido celebrada por el sector de la automoción vasco. Inés Anitua, directora general de Acicae, el clúster de automoción, valoró la medida como un “paso firme para cumplir el objetivo de renovar el parque”. Por su parte, María José Armendáriz, de Gestamp, y Faconauto coincidieron en que llega “en un momento clave” y podría ser replicada en otras comunidades.
En 2024, se vendieron 25.000 coches nuevos en Euskadi frente a 75.000 de segunda mano, un dato que subraya la necesidad de incentivar el relevo generacional de vehículos.
Más noticias
Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
18 de abril de 2025 | 4:08 pm
Los grandes bancos de inversión apuestan por BBVA como vía más eficiente ante la inminente resolución de la opa La recta final de la opa …
Seguir leyendo «Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell»
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso