Bilbao
La UE frena en seco la expansión de Metro Bilbao
2 de abril de 2021 | 11:00 am
La reducción de fondos hace que sea imposible poder acometer las dos reformas activas
Aunque no hay comunicación oficial en Lakua se teme por la expansión de Metro Bilbao. Porque hay dos proyectos acordados para poner en marcha ya, pero la Unión Europea podría retirar una parte de los fondos covid para infraestructuras. Actualmente no hay ese dinero en Bizkaia para poder afrontar los proyectos y puede ser necesario elegir entre uno de ellos.
Recordamos que por un lado está la expansión de la línea 5 hasta Galdakao. Y por otro la línea 4 que llegase a los barrios de Rekalde, Irala y Zorroza. Si Europa rechaza finalmente financiar proyectos de infraestructuras ferroviarias en Bizkaia, el Gobierno vasco y la Diputación se enfrentarían a un serio problema.

El plan de expansión de Metro Bilbao pende de un hilo
Las administraciones reconocen que, en un contexto de acuciante recesión económica, no habría dinero suficiente para afrontar al mismo tiempo las dos iniciativas que acumulan años de retrasos y que siguen ahora mismo sobre la mesa: llevar el suburbano a Galdakao (Línea 5) y extender el trazado a Rekalde, Irala y Zorroza (Línea 4).
Evidentemente nadie quiere ponerse en el pellejo de elegir qué proyecto de la expansión de Metro Bilbao llevar a cabo y cual dejar de lado. Porque los vecinos afectados lo son por igual en cualquiera de los dos casos y una decisión así marca de por vida a un político.
Nadie quiere tener que elegir
“Si no se consiguen recursos procedentes de los fondos covid para la reconstrucción habría que sentarse a hablar, reflexionar y tomar decisiones”, reconocen desde el Departamento de Transportes del Ejecutivo autonómico, liderado por el socialista Iñaki Arriola. Aunque ni desde Lakua ni desde el palacio foral se dice a micrófono abierto, ese replanteamiento de la situación pasaría por priorizar una de las dos líneas.
Una decisión que se viene arrastrando en el tiempo desde hace más de una década y que sería traumática. Hay que recordar que tanto en Galdakao como en los barrios del sur de Bilbao existen colectivos ciudadanos que reclaman un acceso al medio de transporte público más exitoso de Euskadi.
Más noticias
Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
1 de abril de 2025 | 8:03 pm
BBVA, símbolo de excelencia bancaria, busca reforzar la competitividad del sistema financiero con una operación estratégica El debate en torno a la OPA lanzada por …
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas