Bilbao
Iberdrola y otras empresas renovables españolas bajo la lupa en EE.UU. por supuesta competencia desleal

18 de octubre de 2024 | 8:18 am
La administración Biden investiga a firmas españolas del sector eólico
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha iniciado una revisión administrativa de derechos antidumping y compensatorios para determinar si cerca de un centenar de empresas, entre ellas varias firmas españolas dedicadas a la energía eólica, están vendiendo en el país a precios por debajo del mercado o si reciben subsidios públicos que afecten la competencia. Esta investigación incluye a compañías como Iberdrola, Acciona Energía, Gamesa y Vestas, entre otras.
En el documento enviado por el Gobierno estadounidense se menciona a una decena de sociedades españolas, algunas de ellas filiales de grupos internacionales. Las empresas que están siendo investigadas por el Departamento de Comercio incluyen Acciona Energía, Iberdrola Renovables Energía, Siemens Gamesa Renewable Energy, Vestas Eólica y Windar Renovables, entre otras.
Proceso de revisión y posibles sanciones
Las revisiones administrativas, que se iniciaron el 20 de septiembre de 2023, finalizarán el 31 de agosto de 2025, momento en el que se emitirá una decisión final sobre si estas empresas han incurrido en prácticas de dumping o han recibido ayudas públicas que afecten la competencia justa en el mercado estadounidense.
El Departamento de Comercio ya ha intervenido previamente en el sector renovable. En 2021, bajo la administración de Joe Biden, se concluyó que algunos productores y exportadores de componentes eólicos estaban vendiendo por debajo de coste, con un margen de dumping del 73% para empresas como Vestas, Acciona y Siemens Gamesa. Sin embargo, esta decisión fue parcialmente revocada por un juez de la Corte de Comercio Internacional de EE.UU.
Más recientemente, durante el periodo entre agosto de 2022 y julio de 2023, la autoridad de comercio estadounidense llevó a cabo una revisión de las torres eólicas de gran escala fabricadas en España. En febrero de 2023, se rescindió esta revisión ya que no se registraron importaciones sujetas a revisión durante el período de investigación.
Impacto global de los aranceles a renovables
La investigación actual no es un caso aislado. Estados Unidos ha tomado medidas similares en otros mercados. En 2012, la administración Obama impuso aranceles a los fabricantes chinos de energía solar, y estas tarifas se ampliaron en 2015, lo que provocó un desplazamiento de la importación hacia el Sudeste Asiático. Recientemente, el gobierno de Biden ha extendido las sanciones a la compra de paneles solares de países como Malasia, Vietnam y Tailandia.
Esta serie de medidas refleja el complejo panorama para las empresas de energías renovables que operan en el mercado estadounidense, y el impacto que la política comercial de EE.UU. tiene sobre el sector industrial español.
Más noticias
La CNMC aprueba la compra de Sabadell por BBVA
25 de abril de 2025 | 7:34 pm
Aprobación inminente con compromisos asumibles La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobará la próxima semana la adquisición de Banco Sabadell por …
Seguir leyendo «La CNMC aprueba la compra de Sabadell por BBVA»
- ¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes