Bilbao
Los bilbotarras quieren vivir solos

14 de junio de 2024 | 5:46 pm
El aumento de hogares unipersonales en Bilbao: una mirada a los datos y causas
Vivir solo se está convirtiendo en la norma para muchos en Bilbao. La memoria anual de Viviendas Municipales de Bilbao ratifica que los hogares con unidades convivenciales de un solo miembro son una tendencia al alza. Este fenómeno refleja cambios profundos en la estructura social y demográfica de la ciudad, y merece una atención especial para entender las razones detrás de esta transformación.
El envejecimiento de la población y la figura del single como unidad convivencial
Uno de los factores más influyentes en esta tendencia es el envejecimiento de la población, que deja a muchas personas en situación de viudedad. A esto se suma el incremento de parejas que deciden separarse y el creciente número de individuos que optan por no emparejarse. Esta combinación de factores sociológicos y demográficos está enfatizando la figura del single como unidad convivencial.
Datos de Viviendas Municipales de Bilbao que corroboran la realidad actual
Los datos de Viviendas Municipales de Bilbao son contundentes, un 60,6% de los adjudicatarios de un piso del parque inmobiliario público pretende vivir solo, mientras que un 17,68% lo hace en familias de dos miembros. La memoria anual del organismo revela que el año pasado 8.691 bilbainos residieron en una de las 4.223 viviendas pertenecientes al Consistorio, es decir, el 2,5% de la población de Bilbao.
Yolanda Díez, concejala de Vivienda, confirma este cambio de tendencia, “Antes vivían familias de 4 o 5 miembros y ahora para las mismas viviendas solo hay una persona. Tenemos que hacer viviendas cada vez más pequeñas porque no hay familias”. Además, ha señalado que muchas de las personas mayores que viven solas han residido en estas viviendas durante décadas.
El perfil de los adjudicatarios y las implicaciones para el mercado inmobiliario
No solo los mayores buscan vivir solos. Los menores de 35 años representan ya el 46% del total de los adjudicatarios de Viviendas Municipales. Muchos jóvenes solicitan estas viviendas debido a la imposibilidad de acceder al mercado libre. Iñigo Villaroya, director de Viviendas Municipales, ha reafirmado que los menores de 35 años son un colectivo de adjudicación preferente. Durante el balance anual, Díez ha expuesto que Bilbao sigue siendo la ciudad del Estado con mayor número de viviendas municipales protegidas por persona: una por cada 82 habitantes.

La defensa del derecho a una vivienda digna y el futuro del parque inmobiliario
Además, Díez ha recalcado la importancia de defender el derecho a una vivienda digna para todas las personas. Esto incluye tener en cuenta criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y accesibilidad. Del conjunto del parque municipal de vivienda, 86 eran alojamientos dotacionales y 112 viviendas adaptadas. Además, contaron con 893 locales, 366 garajes y 73 trasteros. El parque inmobiliario está repartido en siete de los ocho distritos y en 23 barrios. Otxarkoaga-Txurdinaga (1.573) e Ibaiondo (1.002) son los que más viviendas albergan.
En definitiva, el creciente número de hogares unipersonales en Bilbao refleja cambios profundos en la estructura social de la ciudad. El envejecimiento de la población y la dificultad de los jóvenes para acceder a viviendas en el mercado libre son factores clave en esta tendencia. Las autoridades municipales deben seguir adaptándose a estas realidades, garantizando el acceso a viviendas dignas y adecuadas para todos.
Más noticias
Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
18 de abril de 2025 | 4:08 pm
Los grandes bancos de inversión apuestan por BBVA como vía más eficiente ante la inminente resolución de la opa La recta final de la opa …
Seguir leyendo «Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell»
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”