Bilbao
ONU-Habitat y Bilbao unen fuerzas para promover el turismo urbano sostenible

16 de marzo de 2024 | 3:55 pm
Bilbao una ciudad emblemática por su transformación y crecimiento sostenible, se celebrará un evento que marcará un antes y un después en el turismo urbano sostenible.
Los días 21 y 22 de marzo de 2024, el Museo Marítimo de Bilbao se convertirá en el centro de una reunión trascendental, expertos internacionales, bajo la batuta de ONU-Habitat y con la colaboración de la Organización Mundial del Turismo. Se darán cita para dialogar, compartir y sembrar las semillas del cambio hacia un turismo que respete y promueva la sostenibilidad en todas sus dimensiones. La interacción entre el turismo y la urbanización tiene implicaciones profundas, y el evento busca abordarlas con una visión integradora y humanista.
Innovación y sostenibilidad: el binomio del futuro turístico en Bilbao
La esencia de estas jornadas radica en la interacción dinámica entre expertos de diversos sectores. Se analizarán casos de éxito de ciudades que, como Bilbao, han sabido conjugar el atractivo turístico con políticas de sostenibilidad. Se trata de un foro no solo de reflexión sino de acción, donde se plantearán estrategias para que las urbes puedan beneficiarse de las bondades del turismo sin comprometer su futuro sostenible.
La relevancia de este evento no es menor; se encuentra en el interés creciente por un turismo que sea consciente de su impacto y que contribuya de manera positiva a las comunidades locales. En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un requisito indispensable. Bilbao y sus visitantes están ante una oportunidad única de liderar el camino hacia un modelo de turismo urbano que sea ejemplo a nivel mundial.
Desafíos y oportunidades del turismo sostenible en el entorno urbano
Los desafíos del turismo urbano sostenible son numerosos pero no insuperables. La reunión en Bilbao servirá para identificar estos retos, comprendiendo las realidades locales y globales. Pero más importante aún, será un espacio para explorar soluciones innovadoras. Que no solo atiendan a la preservación del medio ambiente. Sino que también fomenten la inclusión social y el desarrollo económico.
Además, es esencial que este encuentro no se quede solo en palabras. Los resultados y conclusiones alcanzados tendrán una relevancia práctica, sentando las bases para políticas y planes de acción que serán discutidos en eventos internacionales futuros. El compromiso es con el presente, pero sobre todo, con el futuro de nuestras ciudades y comunidades.
El rol de Bilbao como modelo de turismo urbano sostenible
Este evento no es casualidad. Se celebra en Bilbao por algo muy concreto, la ciudad es un referente en la reinvención urbana y en la integración de la sostenibilidad en su modelo de desarrollo. La experiencia de Bilbao, junto a las de otras ciudades referentes, aportará un valor incalculable al debate y a la búsqueda de soluciones aplicables globalmente.

Uniendo fuerzas globales: Bilbao a la vanguardia del turismo sostenible
Además, la participación de entidades de renombre como la UNESCO, el PNUMA, ICOMOS y CGLU, enriquecerá la reunión con una visión amplia y diversa. Este encuentro en Bilbao no es solo una conferencia más; es un llamado a la acción, un espacio para aprender, compartir y comprometerse con un turismo que enriquezca a las ciudades y a sus habitantes.
En definitiva, los días 21 y 22 de marzo de 2024, Bilbao no solo será testigo, sino también protagonista y maestro, en la evolución hacia un turismo más responsable, inclusivo y sostenible con ONU-Habitat. Estamos ante un momento crucial, y la responsabilidad recae en todos: expertos, ciudadanos y visitantes. Nos encontramos ante la oportunidad de repensar y transformar el turismo urbano para el bien de nuestras ciudades y para el legado que dejaremos a las futuras generaciones.
Más noticias
Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
19 de abril de 2025 | 5:11 pm
El bacalao, historia, tradición y sabor en la capital vizcaína Hablar de Bilbao es hablar de bacalao. Este pescado, cargado de historia, sabor y tradición, …
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes