Bilbao
Quiebra de la constructora paraliza el nuevo proyecto de sede para el Obispado de Bilbao

22 de marzo de 2024 | 10:10 am
La incertidumbre rodea el futuro del nuevo edificio del Obispado en Bilbao
En un giro inesperado, la empresa constructora Murias, encargada de levantar el nuevo edificio del Obispado de Bilbao, ha declarado concurso de acreedores, sacudiendo los cimientos de este ambicioso proyecto. Esta situación ha generado una ola de reacciones entre los diferentes actores implicados, desde la asociación vecinal Abando Habitable hasta el propio Obispado, pasando por el Grupo Urbas, actual propietario de la constructora.
El proyecto, que se ubica en el corazón de la capital vizcaína, en el terreno previamente ocupado por la escuela de Magisterio, prometía consolidar en un moderno edificio de siete plantas los diversos servicios del Obispado, así como albergar una clínica privada de Mutualia. Sin embargo, la esperanza se ha teñido de incertidumbre tras el anuncio de la quiebra de Murias, dejando en el aire el destino de esta construcción tan controvertida como esperada.
Los vecinos de Abando, agrupados en la asociación Abando Habitable, no han tardado en expresar su postura, viendo en esta situación una oportunidad para frenar lo que consideran un “pelotazo urbanístico” del Obispado. Por otro lado, el Obispado de Bilbao se muestra firme en su intención de continuar adelante con el proyecto, afirmando que explorará todas las vías posibles para asegurar su desarrollo.
Este revés para el proyecto del Obispado de Bilbao se suma a otras controversias enfrentadas por el Grupo Urbas, propietario de Murias desde 2020, que también ha experimentado dificultades financieras y legales en otros de sus emprendimientos. La comunidad espera ahora las decisiones del juzgado y del administrador concursal, que determinarán el futuro de las obras y, con ello, el del proyecto.

Mientras tanto, la asociación Abando Habitable continúa su lucha legal contra la licencia de construcción del proyecto, esperando una resolución favorable del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que podría redefinir el futuro urbanístico de Bilbao. El caso pone de manifiesto la compleja interacción entre desarrollos urbanísticos, intereses económicos y la voluntad de las comunidades, en una ciudad que busca equilibrar su crecimiento con el respeto a sus habitantes y su patrimonio.
La incertidumbre prevalece, pero la comunidad de Bilbao se mantiene atenta y participativa frente a los desafíos urbanísticos que enfrenta su ciudad, demostrando una vez más el valor de la voz ciudadana en la conformación del paisaje urbano.
Más noticias
Incidentes en Bilbao antes de la final de la Europa League
21 de mayo de 2025 | 8:27 am
Grupos de hinchas británicos empañan la fiesta en la previa del Manchester United–Tottenham La emoción por la final de la Europa League ha comenzado a …
Seguir leyendo «Incidentes en Bilbao antes de la final de la Europa League»
- Pedro Sánchez mete mano en la opa del BBVA al Sabadell
- La CNMC aprueba la compra de Sabadell por BBVA
- Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
- Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
- Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
- ¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad