Bilbao
Tribunal Supremo condena a Prosegur por despido de vigilante en Metro Bilbao

17 de julio de 2024 | 11:31 am
El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia que declara nulo el despido de una vigilante de seguridad de Prosegur en Metro Bilbao, argumentando discriminación por razón de sexo
El Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que declaró nulo el despido de una vigilante de seguridad de Prosegur en Metro Bilbao. Esta decisión judicial se fundamenta en la vulneración del derecho fundamental a no ser discriminada por razón de sexo. El caso ha generado una gran repercusión, destacando la lucha contra la discriminación laboral en Bizkaia.
El despido de la vigilante de seguridad en Metro Bilbao que fue declarado nulo por discriminación de sexo
La trabajadora afectada, afiliada al sindicato CCOO Euskadi, fue despedida en marzo de 2022. Prosegur alegó bajo rendimiento y falta de atención como motivos del despido. Sin embargo, estas justificaciones fueron consideradas insuficientes y retóricas, típicas de este tipo de despidos. Desde la federación de CCOO del Hábitat de Euskadi se trasladó su indignación a la empresa y se solicitó reconsiderar la decisión, sin éxito.
Además, los servicios jurídicos del sindicato interpusieron una demanda ante el Juzgado de lo Social número 1 de Bilbao. Inicialmente, el juzgado declaró la improcedencia del despido. No obstante, CCOO recurrió ante el TSJPV, argumentando que no se tuvieron en cuenta las pruebas aportadas. Estas pruebas demostraban que, en un periodo de cuatro meses, otras dos mujeres vigilantes del mismo centro de trabajo fueron despedidas bajo circunstancias similares.
El Tribunal Supremo reafirma la nulidad del despido por discriminación de sexo en Prosegur
El TSJPV revocó la sentencia inicial y declaró nulo el despido, al considerar probada la discriminación por razón de sexo. La empresa elevó la sentencia a casación ante el Tribunal Supremo, pero esta no fue admitida. Así, la sentencia del TSJPV quedó firme, con imposición de costas a Prosegur, incluido los honorarios del letrado de CCOO y la pérdida del depósito constituido.
Incluso, el Tribunal Supremo condenó a Prosegur a pagar una indemnización de 15.000 euros a la trabajadora, abonar los salarios de tramitación y reconocer sus vacaciones pendientes. Además, se ordenó la reincorporación de la trabajadora a su puesto en Metro Bilbao. Esta sentencia no solo refuerza la nulidad del despido, sino que también reafirma el derecho fundamental a no ser discriminada por razón de sexo.
Otros casos de despidos similares en Metro Bilbao revelan un patrón de discriminación
En el mismo periodo, otras dos trabajadoras de Metro Bilbao también fueron despedidas por motivos similares. Una de ellas, de 54 años, fue despedida bajo las mismas alegaciones de bajo rendimiento. En el otro caso, una vigilante de 59 años llegó a un acuerdo con la empresa, que reconoció la improcedencia del despido y abonó la indemnización correspondiente. Estas situaciones revelan un patrón de discriminación de género en el centro de trabajo de Prosegur en Metro Bilbao.
Desde CCOO del Hábitat de Euskadi, se ha expresado satisfacción por la decisión del Tribunal Supremo. Se considera que se ha hecho justicia con la trabajadora afectada. Asimismo, se ha exigido a Prosegur que renuncie a conductas discriminatorias en el futuro y cumpla con los derechos fundamentales de igualdad entre trabajadoras y trabajadores.

La lucha por la igualdad laboral y el impacto de la sentencia del Tribunal Supremo en Bizkaia
Esta sentencia tiene un impacto significativo en la lucha por la igualdad laboral en Bizkaia. La decisión del Tribunal Supremo no solo protege a la trabajadora afectada, sino que también envía un mensaje contundente a las empresas sobre la importancia de respetar los derechos fundamentales de sus empleados. La discriminación por razón de sexo es inaceptable y las empresas deben tomar medidas para garantizar un entorno laboral justo y equitativo para todos sus trabajadores.
Sin duda, la condena a Prosegur por despido discriminatorio en Metro Bilbao es un paso importante en la defensa de los derechos laborales y la igualdad de género. Este caso destaca la importancia de la vigilancia sindical y la acción judicial para proteger a los trabajadores de prácticas injustas y discriminatorias. La sentencia del Tribunal Supremo es un recordatorio de que la justicia puede prevalecer. Y que los derechos fundamentales deben ser respetados en todos los ámbitos laborales.
Más noticias
Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
7 de abril de 2025 | 7:35 am
Cinco detenidos y la calle cerrada al tráfico por una reyerta multitudinaria Una violenta pelea en la calle Zabala de Bilbao obligó este domingo a …
Seguir leyendo «Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala»
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja