Bizkaia
Aumento de la criminalidad en Bizkaia durante el primer trimestre de 2024

18 de mayo de 2024 | 1:00 pm
La criminalidad en Bizkaia experimentó un aumento del 0,3 % durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Según el balance trimestral de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, se registraron un total de 14.896 delitos en el territorio.
Incremento en las agresiones sexuales y delitos contra la libertad sexual
Uno de los datos más preocupantes es el incremento en las agresiones sexuales con penetración, que subieron un 15,6 % respecto al año anterior, contabilizándose un total de 37 casos. Además, los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 23 %, reflejando un aumento significativo en esta categoría de delitos.
Auge de la cibercriminalidad y estafas informáticas
Otro aspecto destacado del informe es el aumento de la cibercriminalidad, que incluye delitos como el fraude y el robo de identidad en línea. En Bizkaia, los delitos relacionados con la cibercriminalidad subieron un 14,4 %, mientras que las estafas informáticas crecieron un 17,4 %. Este incremento pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y concienciación sobre los riesgos en el ámbito digital.
Reducción de los robos con fuerza y hurtos
En contraste con el aumento de los delitos mencionados, se observó una reducción significativa en los robos con fuerza en domicilios y establecimientos, que disminuyeron un 24,3 %. Los hurtos también registraron una bajada del 6,8 %. Esta disminución puede atribuirse a las mejoras en las medidas de seguridad y la vigilancia policial en áreas residenciales y comerciales.
Datos comparativos de Bizkaia y otros territorios
En comparación con otros territorios de Euskadi, Bizkaia presenta un panorama mixto. Por ejemplo, en Álava, los delitos aumentaron un 8,2 % con un incremento del 71,4 % en las violaciones. En Gipuzkoa, los delitos crecieron un 1,6 %, con un aumento del 73,3 % en las violaciones. A pesar del aumento en ciertos tipos de delitos en Bizkaia, el incremento general es menor en comparación con Álava y Gipuzkoa.
Impacto en las capitales vascas
En cuanto a las capitales vascas, Bilbao registró una disminución del 1,7 % en la criminalidad, con un total de 6.123 delitos. Esta reducción contrasta con los aumentos observados en Vitoria (Gasteiz) y San Sebastián (Donostia), donde los delitos aumentaron un 12 % y un 9,5 % respectivamente.
Medidas a tomar
El informe trimestral de criminalidad destaca la necesidad de implementar medidas adicionales para abordar el aumento de ciertos tipos de delitos en Bizkaia. El incremento de las agresiones sexuales y la cibercriminalidad son áreas que requieren atención urgente. Además, aunque se ha logrado una reducción en los robos con fuerza y hurtos, es crucial mantener y fortalecer las estrategias de prevención y seguridad.
Más noticias
Kamikaze en la autovía de Getxo
21 de febrero de 2025 | 2:18 pm
Pánico en la A-8: un conductor circula 15 kilómetros en dirección contraria en Bilbao Momentos de tensión en la autopista A-8 cuando un conductor de …
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi