Bizkaia
Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados

14 de diciembre de 2024 | 6:53 am
Reclamo por un reparto equitativo entre comunidades autónomas
La Diputación Foral de Bizkaia ha dado un paso al frente en la gestión de menores no acompañados al declarar la “situación de excepcionalidad” en su red de acogida. Según la institución, los recursos están al límite debido al incremento constante de menores extranjeros que llegan al territorio, con una media de tres al día.
El lehendakari, Imanol Pradales, planteó la necesidad de un reparto más justo entre comunidades autónomas en su reciente reunión con el presidente Pedro Sánchez. Este tema será también discutido en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que se celebrará esta semana, con la participación del Gobierno central y representantes de todas las comunidades.
Un sistema que genera atracción
Bizkaia es, después de Canarias, Ceuta y Melilla, el territorio con el mayor ratio de menores no acompañados en relación con su población. Desde el Observatorio Vasco de la Inmigración-Ikuspegi explican que esta situación obedece a la buena atención histórica de las instituciones vascas hacia estos menores, lo que ha generado un efecto llamada. “Vienen donde se ofrecen recursos, y eso perpetúa la tendencia. Es necesario un reparto equilibrado entre comunidades para aliviar esta situación”, señala Ikuspegi.
Este fenómeno se intensifica porque otras comunidades, como La Rioja o Castilla y León, acogen a un número mucho menor de menores no acompañados, lo que desequilibra la carga de atención entre territorios.
Saturación y medidas de emergencia
Actualmente, Bizkaia gestiona una red de 16 centros de acogida, cuatro de ellos abiertos en el último año, que atienden a 602 menores no acompañados. Ante el crecimiento exponencial de las llegadas, la Diputación habilitará un dispositivo temporal de emergencia que estará operativo durante un año, prorrogable por seis meses más.
Sin embargo, la institución advierte que la ampliación continua de recursos tiene un límite, no solo por el esfuerzo presupuestario, sino también por los problemas de convivencia que surgen en torno a algunos centros. Un ejemplo reciente es el centro abierto en Sopuerta, que generó una fuerte oposición vecinal.
Itinerarios de inserción y sostenibilidad
Desde Ikuspegi y la Diputación destacan la necesidad de itinerarios sociolaborales completos que vayan más allá de los 18 años, acompañados de una legislación adecuada y un modelo sostenible. A pesar de los retos, la mayoría de estos menores buscan un futuro mejor y logran integrarse exitosamente.
La institución foral insiste en su compromiso de seguir atendiendo a estos menores, considerando este trabajo una responsabilidad “legal y moral,” aunque recalcan que la saturación dificulta ofrecer un proyecto socioeducativo de calidad.
El desafío de un reparto equilibrado
El objetivo central para las instituciones vascas es que el Gobierno central promueva un reparto justo y equilibrado de los menores no acompañados entre las comunidades autónomas. Mientras tanto, Bizkaia seguirá gestionando esta crisis, buscando garantizar el bienestar de los menores a pesar de los desafíos logísticos y sociales.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028