Bizkaia
Busturialdea inicia plan de revitalización

9 de mayo de 2024 | 5:00 pm
La participación en el plan de revitalización de Busturialdea será liderada por BEAZ y se extenderá durante siete meses y medio
Desde enero, cuando el lehendakari Iñigo Urkullu y la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, presentaron la intención de diseñar un plan integral para revitalizar la comarca de Busturialdea, se ha venido trabajando en la hoja de ruta que tendrá una duración total de siete meses y medio. El propósito de este plan es impulsar el desarrollo económico y social de Busturialdea en sintonía con sus particularidades geográficas y socioeconómicas, dada la presencia de la única reserva de la biosfera de Euskadi, Urdaibai.
Participación y metodología en el diseño del plan
La esencia del proyecto radica en su enfoque participativo. La metodología aplicada se basa en experiencias previas exitosas en otras zonas de Euskadi, conocidas como Zonas de Actuación Prioritaria (ZAP). Este enfoque asegura que todos los sectores relevantes, desde el gobierno local y las entidades de desarrollo hasta las empresas y la ciudadanía, tengan voz en el proceso. A través de talleres y entrevistas, se recogerán diversas perspectivas y aportes que contribuirán a formar una visión integral de las necesidades y oportunidades de Busturialdea.
Desarrollo de la hoja de ruta
Una vez recopilada la información inicial, la siguiente etapa se centrará en delinear los retos específicos que enfrenta la comarca. Aquí, se identificarán seis proyectos tractores basados en su impacto potencial y viabilidad económica. Cada proyecto será detallado en fichas que describirán los objetivos, responsables, tiempos y presupuestos necesarios. Este meticuloso proceso no solo garantiza claridad y organización, sino que también facilita la posterior evaluación de los avances y resultados.
Culminación del proceso y expectativas a futuro
Además, el plan, una vez finalizado, no será estático. Se establecerán mecanismos de seguimiento y evaluación para ajustar las acciones según las necesidades emergentes y el feedback continuo de los involucrados. El lanzamiento oficial está previsto para antes del verano, y la finalización del plan marcará el inicio de una nueva etapa de prosperidad para Busturialdea, con un horizonte puesto en el 2030.

Sin duda, este ambicioso proyecto no es solo una promesa de mejora económica y social, sino una reafirmación del compromiso de las autoridades y la comunidad para ver a Busturialdea florecer, respetando y potenciando su rica biodiversidad y patrimonio cultural. Con la colaboración de todos los sectores de la comarca, se espera no solo revitalizar la economía, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo entre sus habitantes.
Más noticias
El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
24 de febrero de 2025 | 9:03 pm
Bizkaia, sin rescate estatal en el reparto de la condonación El Gobierno central ha anunciado la condonación de más de 82.000 millones de euros en …
Seguir leyendo «El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia»
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad