Bizkaia
Cae 8.5% la compra de viviendas por extranjeros en Euskadi en 2023

18 de abril de 2024 | 2:00 pm
Impacto y causas del retroceso en la inversión inmobiliaria extranjera en Euskadi
En 2023, Euskadi experimentó una notable disminución del 8,5% en la compra de viviendas por parte de extranjeros, un fenómeno que refleja tendencias más amplias observadas a nivel nacional pero con particularidades regionales específicas. Este descenso es significativo, dado que históricamente, los compradores extranjeros han jugado un papel crucial en el mercado inmobiliario de la región. A nivel del Estado español, la compra de viviendas por extranjeros también cayó en un 7%, lo cual subraya una tendencia decreciente en la demanda foránea.
La caída en la demanda extranjera durante el segundo semestre y su impacto en el mercado
El segundo semestre del año marcó una caída aún más pronunciada, con una reducción del 10% en las operaciones inmobiliarias realizadas por extranjeros. Esta disminución es aún más destacable entre los no residentes, quienes registraron un descenso del 13,6% en sus compraventas. Esta tendencia sugiere un cambio en el comportamiento del inversor extranjero, posiblemente influenciado por factores económicos globales o cambios en las políticas locales. Los extranjeros residentes, aunque también disminuyeron sus compras en un 7% respecto al año anterior, continúan representando una parte significativa del mercado, llevando a cabo más de la mitad de las transacciones.
Comparativa regional y el liderazgo de los británicos en la compra de viviendas
Además, a nivel de comunidades autónomas, la caída en la compra de vivienda por extranjeros no fue uniforme. Mientras algunas regiones como Canarias y Baleares vieron disminuciones que superaron el 20%, otras, como Asturias, experimentaron incrementos significativos. Esto puede indicar variaciones en la atracción de diferentes regiones para los inversores extranjeros, dependiendo de factores como la estabilidad económica, la oferta inmobiliaria y el clima político.
En cuanto a la nacionalidad de los compradores, los británicos continúan liderando, siendo responsables del 9,7% de las operaciones totales de compra de vivienda por extranjeros en España durante la segunda mitad del año. Este dato es crucial porque subraya la persistente atracción de España para ciertos mercados, a pesar de la tendencia general a la baja.

Implicaciones para el futuro del mercado inmobiliario en Euskadi
Este panorama presenta tanto desafíos como oportunidades para Euskadi. La disminución de la demanda extranjera podría presionar a la baja los precios inmobiliarios en el corto plazo, lo que podría ser aprovechado por compradores locales. Sin embargo, también es un llamado a revisar y potencialmente adaptar las estrategias de mercado para reactivar el interés de los inversores extranjeros, posiblemente a través de incentivos o mejorando las condiciones de accesibilidad y financiación.
En definitiva, aunque el descenso en la compra de viviendas por parte de extranjeros en Euskadi es un desafío, también ofrece una oportunidad para recalibrar y fortalecer el mercado inmobiliario de la región, asegurando que siga siendo atractivo y accesible tanto para inversores nacionales como internacionales.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?