27 de junio de 2024 | 4:51

Bizkaia

€6,3M destinados a optimizar funcionamiento y condiciones de la Ertzaintza

6,3 millones de euros destinados a optimizar funcionamiento y condiciones económicas de la Ertzaintza

Jeickson Sulbaran

19 de junio de 2024 | 7:24 am

Medidas para mejorar el funcionamiento y organización de la Ertzaintza y las condiciones laborales

El Gobierno Vasco destinará 6,3 millones para mejorar el funcionamiento y organización de la Ertzaintza y las condiciones de trabajo de determinados colectivos de la Ertzaintza, como los agentes entre 55 y 60 años de edad y los pertenecientes a la unidad de Investigación Criminal.

En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo en funciones, Bingen Zupiria, ha anunciado que, a propuesta del Departamento de Seguridad, se ha aprobado un acuerdo que modifica las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Ertzaintza. Según ha recordado, el último convenio laboral que regula las condiciones de trabajo de la Ertzaintza es del año 2011, pero ha tenido modificaciones puntuales a lo largo del tiempo, y la aprobada este martes es la cuarta que se realiza.

6,3 millones de euros destinados a optimizar funcionamiento y condiciones económicas de la Ertzaintza

Zupiria ha indicado que se introducen una serie de medidas que tienen como objetivo mejorar el funcionamiento y la organización de la Ertzaintza y mejorar también las condiciones de trabajo de unos determinados colectivos de la Policía vasca. En concreto, se dirige a los agentes que, entre los 55 años y los 60 años, desean comenzar a modular su actividad profesional por motivos de edad.

Nuevas condiciones retributivas para la unidad de investigación criminal

Asimismo, hay una serie de acuerdos dirigidos a la unidad de investigación criminal en la que trabajan unos 1800 ertzainas y, según ha detallado Zupiria, se busca mejorar sus condiciones retributivas para asegurar «el buen funcionamiento» de esta unidad. Estas mejoras no solo buscan incrementar la eficiencia, sino también reconocer el arduo trabajo y dedicación de estos agentes en su labor diaria.

En tercer lugar, ha precisado que, con este acuerdo, también se abordan aspectos para avanzar en la igualdad de género y la corresponsabilidad en la atención de hijos e hijas. Se trata de un paso importante para promover una mayor equidad dentro de la fuerza policial y asegurar que todos los agentes, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades y condiciones laborales.

Críticas de los sindicatos por la falta de consulta en la toma de decisiones

Por su parte, la Unidad Sindical de la Ertzaintza ha criticado que el Gobierno Vasco «no haya contado» con ellos al modificar las condiciones laborales de la policía vasca, con medidas adoptadas «de forma unilateral y olvidándose de la mayoría de los agentes». Los sindicatos ERNE, ESAN y SIPE han criticado en un comunicado esa modificación del Acuerdo Regulador de la Ertzaintza y han reprochado, entre otras cosas, que impedirá a «más de 300 agentes de Inteligencia, Secretaria General, Coordinación, Schengen y de oficinas técnicas» acceder de un complemento salarial.

Por ello, han avisado de que solicitarán por vía judicial que se cambie «afín de extender el complemento al resto de especialistas». Esta situación pone de manifiesto la necesidad de un diálogo más abierto y participativo entre el Gobierno y los sindicatos para evitar tensiones y asegurar que las decisiones tomadas beneficien a todos los implicados.

Más noticias