Bizkaia
El Ayuntamiento de Getxo defiende legalidad en el derribo del palacete de Algorta

19 de septiembre de 2024 | 3:30 pm
Esta postura ha generado un intenso debate entre los diferentes grupos políticos y la ciudadanía, debido a las dudas sobre la legalidad del proceso y la posible implicación de miembros del gobierno local.
El Ayuntamiento de Getxo ha sido protagonista de un intenso debate público tras el derribo del palacete ‘Irurak Bat’ en la calle San Nicolás de Algorta. Este edificio, que tenía protección patrimonial parcial, fue demolido por una promotora de la que forman parte dos concejales del PNV como cooperativistas. La polémica ha crecido debido a la posible existencia de trato de favor en el proceso, lo que ha provocado críticas y demandas de explicaciones por parte de la oposición.
El proceso sancionador y la respuesta del Ayuntamiento
El equipo de gobierno, formado por el PNV y PSE-EE, ha defendido su actuación señalando que se ajustó a la legalidad y que se procedió con diligencia cuando se tuvo conocimiento de la situación. A pesar de la demolición irregular, ya que el proyecto inicial contemplaba el mantenimiento de parte del edificio, el consistorio ha informado que se abrió un expediente sancionador a la promotora por no haber cumplido con los planes aprobados.
Desde el Ayuntamiento, han reiterado que actuaron de la misma forma que en otros casos de construcción de viviendas. Sin embargo, los grupos de la oposición no se han quedado conformes. El Partido Popular exigió explicaciones más claras y detalladas en la Comisión Territorial, mientras que EH Bildu y Elkarrekin Podemos demandaron que se lleve el caso a la justicia por un posible delito penal contra el patrimonio.
Investigación solicitada y las posturas políticas
Además, el PSE-EE, aunque forma parte del gobierno local, se desmarcó de las explicaciones del PNV y pidió más información antes de posicionarse oficialmente. Este distanciamiento interno ha generado aún más incertidumbre sobre la gestión del Ayuntamiento respecto a este caso.

Urbanismo de Getxo defiende actuación y promete reedificación
Por su parte, los responsables del área urbanística de Getxo, Álvaro González e Iñigo Urkitza, han defendido la actuación del Ayuntamiento. Negando cualquier trato preferencial hacia la promotora y asegurando que la demolición del palacete fue una acción irregular que no se comunicó a tiempo.
A pesar de la controversia, han señalado que el proyecto contempla la reedificación del inmueble manteniendo las características del edificio original. Lo que buscaría restaurar la legalidad y calmar la tensión social generada por la demolición. Este incidente ha dejado a la ciudadanía de Getxo pendiente de una posible investigación en profundidad. Que esclarecerá si realmente hubo irregularidades o si el proceso se ajustó a las normativas urbanísticas vigentes.
Más noticias
Bizkaia consolida su peso estratégico en la industria de defensa europea
7 de abril de 2025 | 8:13 am
ITP Aero, Sener y Satlantis lideran el avance tecnológico vasco con impacto global La industria de defensa del País Vasco, y particularmente la implantada en …
Seguir leyendo «Bizkaia consolida su peso estratégico en la industria de defensa europea»
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano