30 de mayo de 2024 | 5:19

Bizkaia

El PP ofrece el oro y el moro al PNV para investir a Feijóo

María José Gonzalez

20 de agosto de 2023 | 8:58 am

La Moncloa en vilo: Las miradas están puestas en el Partido Nacionalista Vasco (PNV) mientras España anticipa la crucial decisión de la investidura. ¿Será el PNV el verdadero equilibrio en el tablero político?

El difícil panorama del PP

El Partido Popular (PP), con Alberto Núñez Feijóo al frente, enfrenta una encrucijada política. A pesar de ser el candidato más votado y con más escaños, la configuración política actual pone en duda su capacidad para alcanzar la presidencia. La reciente constitución de la Mesa del Congreso, donde incluso Vox, su aliado, no brindó su voto a Cuca Gamarra, refleja una situación no favorable para Feijóo.

El PNV, un aliado esquivo

En este entramado, el PP aspira al apoyo del PNV, a pesar de haber recibido ya negativas por parte de este partido. Pedro Rollán, vicesecretario del PP, evoca tiempos anteriores en los que el PNV apoyó al PP, lanzando un llamado para reconsiderar su postura.

No obstante, el PNV ha mostrado una firmeza notable, estableciendo que cualquier negociación con el PP es inviable, especialmente por la presencia de Vox. Este rechazo no es reciente: tras las elecciones generales del 23 de julio, el PNV ya manifestó su negativa a apoyar al político gallego.

Escenarios a la vista

Tres posibles escenarios se perfilan en el horizonte político español:

  1. Pedro Sánchez es propuesto como candidato y forma Gobierno.
  2. Feijóo es propuesto, pero en caso de fracaso, Sánchez tendría otra oportunidad.
  3. Feijóo decide no presentarse para evitar una posible investidura fallida, un escenario que ya se vivió en 2016 con Mariano Rajoy.

La palabra de los otros actores

Mientras el reloj avanza, las posturas de los diferentes partidos se consolidan. Pedro Rollán insiste en la legitimidad de Feijóo para buscar la presidencia, mientras critica el posible apoyo del partido de Carles Puigdemont a Sánchez.

Por su parte, Adriana Lastra del PSOE recalca el «mandato claro» de las urnas el pasado 23 de julio, señalando que los catalanes han optado por el PSOE como gobernante.

La situación entre el PSOE y Junts también genera expectación. Aunque han alcanzado acuerdos previos, Miriam Nogueras advierte que aún no hay un pacto cerrado para la investidura, sugiriendo que el PSOE debe tomar una postura definida sobre la amnistía y el referéndum para Cataluña.

Conclusión

En el ajedrez político español, el PNV emerge como una pieza clave. Con la Moncloa en juego y un tablero político fragmentado, España aguarda una decisión que podría reconfigurar el panorama político. El rey Felipe VI tiene en sus manos la crucial tarea de dirigir las rondas de contactos que, sin duda, marcarán un antes y un después en la historia política del país.

Más noticias