Bizkaia
El TSJPV rechaza exigir euskera para policías municipales en la CAV

5 de septiembre de 2024 | 7:30 pm
Esta resolución surge tras evaluar la medida como discriminatoria para aquellos que no dominan el idioma, mientras defiende la necesidad de garantizar los derechos lingüísticos
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha emitido una sentencia que rechaza la imposición del euskera como requisito obligatorio para formar parte de la bolsa de empleo de los policías municipales en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Esta decisión, que se había anticipado en un fallo anterior de un tribunal de Vitoria-Gasteiz en 2022, ha generado debate sobre los derechos lingüísticos de los vascoparlantes y la equidad en el acceso a estos puestos de trabajo.
La medida se considera discriminatoria
El TSJPV ha calificado la exigencia del euskera como discriminatoria para aquellos que no dominan el idioma, lo que supone un freno para acceder a la bolsa de empleo unificada de los policías municipales. Según el Tribunal, no es necesario que todos los agentes hablen euskera para garantizar los derechos lingüísticos de los ciudadanos. Es suficiente con que uno de los miembros del equipo que patrulla esté capacitado para comunicarse en el idioma, lo que evita imponer una barrera innecesaria a quienes no son bilingües.
Derechos lingüísticos vs. acceso laboral
La resolución del TSJPV defiende un enfoque equilibrado entre la protección de los derechos lingüísticos y la no discriminación en el acceso al empleo público. Aunque reconoce la importancia de salvaguardar la capacidad de los ciudadanos para comunicarse en euskera con la administración, sostiene que exigir el dominio del idioma a todos los agentes no es una medida proporcional. En su lugar, aboga por soluciones más inclusivas que permitan cumplir con los derechos de los vascoparlantes sin restringir el acceso al empleo.

Reacciones del Gobierno Vasco y futuros recursos
Además, el Gobierno Vasco, tras conocer la sentencia, ha anunciado que analizará el fallo antes de tomar una decisión sobre la posibilidad de recurrirla ante el Tribunal Supremo. La sentencia ha generado preocupación entre los defensores del euskera, quienes argumentan que esta decisión podría debilitar el uso de la lengua en las instituciones públicas.
Incluso, este fallo refuerza la idea de que el euskera no puede ser un filtro exclusivo para acceder a la función pública, aunque se mantendrá como un criterio importante para garantizar los derechos de los vascoparlantes.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025