27 de junio de 2024 | 7:56

Bizkaia

Euskadi tendrá que esperar hasta mediados de julio para la llegada del verano

Euskadi tendrá que esperar hasta mediados de julio para la llegada del verano

Jeickson Sulbaran

20 de junio de 2024 | 12:30 pm

Las temperaturas veraniegas se harán de rogar en Euskadi, y no llegarán hasta mediados de julio, según AEMET

En Euskadi, el verano siempre ha tenido un aliado peculiar: el mar. Aunque la fecha oficial de inicio es el 20 de junio, según la delegada de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Margarita Martín, este año la subida de temperaturas no llegará hasta el mes siguiente. Hasta entonces, las temperaturas serán suaves y habrá poca precipitación. El mar, que aún no ha alcanzado los 20 grados, actúa como un termómetro natural. Solo cuando el agua llega a esa temperatura, se puede hablar de la llegada del verano en la Comunidad Autónoma Vasca.

Euskadi tendrá que esperar hasta mediados de julio para la llegada del verano

Las próximas semanas seguirán siendo inestables. Se espera que esta situación continúe hasta alrededor del 15 de julio. A partir de entonces, se prevé una temporada “normal”, aunque ligeramente más cálida en la Llanada Alavesa y con precipitaciones inferiores a lo habitual. Será en la segunda quincena de julio cuando finalmente se instale el verano, una estación que siempre está asegurada durante al menos un mes o mes y medio. Aunque hay excepciones históricas, como en 2002, 1977 o 1936, cuando el verano no llegó a sentirse según Margarita Martín.

Un mes de julio más fresco que lo habitual

Este año, julio podría ser el mes más fresco del verano. Esto contrasta con la tendencia desde 2020, cuando agosto y septiembre han sido menos cálidos. En agosto y septiembre, el verano será ligeramente cálido. La primavera ha sido “ligeramente más cálida” con precipitaciones normales tanto en la costa como en el interior. Marzo y abril fueron algo más calurosos y secos de lo normal. Sin embargo, mayo trajo más precipitaciones de lo habitual, aunque sin sobrepasar los datos medios.

En el Observatorio de Igeldo, la media de lluvia registrada entre marzo y junio ha sido de 353 litros por metro cuadrado, ligeramente por debajo de la media de 364 litros. En cuanto a las temperaturas, la media ha sido de 12,5 grados, apenas una décima por encima de lo normal. En Foronda, la precipitación ha sido de 157 litros por metro cuadrado, 16 menos de lo habitual, y la temperatura se ha mantenido solo tres décimas por debajo de la media.

Previsión para las fiestas de San Juan y San Marcial

Para quienes planean disfrutar de las fiestas de San Juan y San Marcial, Margarita Martín ha asegurado que no necesitarán paraguas. Aunque estará nublado, no se espera lluvia. El 24 de junio se espera calor moderado con nubes y claros y brisas. El 30 de junio se presentará con temperaturas algo más elevadas y viento del suroeste.

A nivel estatal, Rubén Del Campo, portavoz de AEMET, ha asegurado que el verano será más cálido de lo normal. Podría situarse entre el 20% de los más cálidos registrados en el tercio norte peninsular y las islas Canarias más orientales. Hay entre un 50 y un 70% de probabilidades de que así sea. En el resto del Estado, esta probabilidad es menor.

Más noticias