Bizkaia
Huelga indefinida en el transporte sanitario de Euskadi comienza este lunes

19 de febrero de 2024 | 9:03 am
La decisión de los trabajadores del transporte sanitario de Euskadi de iniciar una huelga indefinida este lunes marca un punto crucial en su lucha por mejores condiciones laborales. Esta movilización, respaldada por sindicatos como ELA, LSB-USO, LAB, UGT, CCOO y ESK, subraya la urgencia de atender sus demandas de homologación con el personal de Osakidetza y la recuperación de la pérdida de poder adquisitivo, estimada en un 17% durante los dos años de negociación del convenio. Esta situación no solo afecta a los trabajadores, sino que también tiene un impacto significativo en la calidad del servicio sanitario en la región.
El trasfondo de la huelga: una lucha por la equidad y la dignidad laboral
La huelga no es solo un acto de protesta, es un clamor por la equidad y el reconocimiento. Los trabajadores del transporte sanitario, una pieza fundamental en el sistema de salud de Euskadi, han expresado su descontento ante lo que consideran una falta de reconocimiento a su labor esencial. La comparación de sus condiciones con las del personal de Osakidetza no solo revela diferencias en términos económicos, sino también en el reconocimiento y valoración de su trabajo.
La falta de avances en las negociaciones del convenio, que lleva ya un año en proceso, es un reflejo de la tensión existente entre los trabajadores y las empresas subcontratadas, así como de la necesidad de una intervención más activa por parte del Departamento de Salud. La huelga, por tanto, es una medida extrema para llamar la atención sobre una situación que, de no resolverse, podría afectar la calidad del servicio de transporte sanitario, vital para el sistema de salud de la comunidad.
Manifestaciones y acciones como llamado a la conciencia social

La decisión de concentrarse frente al Hospital de Basurto y marchar hacia la sede del Gobierno vasco es un acto simbólico, pero también una estrategia efectiva para visibilizar su causa. Las manifestaciones son un llamado a la conciencia social y a las autoridades para que se tome en serio la situación de estos trabajadores. En un sector tan vital como el sanitario, una huelga no solo es un asunto laboral, sino también un tema de salud pública.
Además, la huelga pone de manifiesto la importancia de un diálogo constructivo y de la negociación en la resolución de conflictos laborales. La inacción y el bloqueo en las negociaciones no solo perjudican a los trabajadores, sino que también ponen en riesgo la eficiencia y la efectividad del sistema sanitario. Es fundamental que las partes involucradas encuentren un terreno común para avanzar hacia una solución que beneficie a todos, especialmente a los ciudadanos que dependen de estos servicios esenciales.
La huelga indefinida del transporte sanitario en Euskadi es un claro indicador de la necesidad urgente de abordar las demandas laborales y económicas de estos trabajadores. No es solo una cuestión de salarios y condiciones laborales; es una cuestión de reconocimiento y valoración de su papel esencial en la sociedad. El impacto de esta huelga se sentirá no solo en el sector sanitario, sino en toda la comunidad, subrayando la importancia de un sistema de salud que funcione eficientemente para el bienestar de todos.
Más noticias
Bizkaia consolida su peso estratégico en la industria de defensa europea
7 de abril de 2025 | 8:13 am
ITP Aero, Sener y Satlantis lideran el avance tecnológico vasco con impacto global La industria de defensa del País Vasco, y particularmente la implantada en …
Seguir leyendo «Bizkaia consolida su peso estratégico en la industria de defensa europea»
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano