Bizkaia
Ikastolas de Bizkaia logran aumento salarial del 15,3% para 2024

19 de enero de 2024 | 5:00 pm
En un contexto de diálogo y negociación constantes en el ámbito educativo de Euskadi, se ha alcanzado un importante preacuerdo que marca un hito en la historia reciente de las ikastolas. Ikastolen Elkartea y Eusko Ikastola Batza han llegado a un preacuerdo con el sindicato LAB, lo que se traduce en una noticia alentadora para los trabajadores de estas instituciones educativas. Este acuerdo contempla un incremento salarial del 15,3% para el año 2024, un paso significativo hacia la equiparación salarial y la homologación de las condiciones laborales de los trabajadores de todas las categorías de las ikastolas para 2027.
Este acuerdo es un claro reflejo del compromiso por garantizar condiciones laborales justas y equitativas, reconociendo la importancia de la educación y de aquellos que la imparten. Se ha logrado, por tanto, un balance entre las demandas de los trabajadores y las posibilidades económicas, garantizando el poder adquisitivo de los empleados en un contexto económico complejo y en constante cambio.
El contexto de las negociaciones y la situación actual

Sin embargo, este logro de ikastolas no se ha dado en un vacío, actualmente el sector educativo en Euskadi atraviesa un período de reivindicaciones y movilizaciones. Los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT continúan con una serie de huelgas en los centros de Euskadi de Iniciativa Social, una situación que ha generado una atmósfera de tensión y urgencia en el ámbito educativo. El consejero de Educación, Bildarratz, ha hecho un llamado al diálogo y la negociación, subrayando la importancia de encontrar puntos de acuerdo y evitar medidas extremas como la huelga, que, según sus palabras, resultan “terribles para el alumnado” y perjudiciales para las familias.
Esta situación resalta la complejidad del panorama educativo ikastolas en Euskadi, donde las demandas y necesidades de los trabajadores deben ser equilibradas con las de los estudiantes y sus familias. El acuerdo alcanzado con las ikastolas puede servir como un ejemplo de cómo, a través del diálogo y la negociación, se pueden alcanzar soluciones beneficiosas para todas las partes involucradas.
Hacia una educación más equitativa y justa
El aumento de salario en las ikastolas para 2024 y las subidas salariales anuales previstas hasta 2027 en Euskadi son un claro indicativo de un esfuerzo por alcanzar una mayor equidad en el sector educativo. Estas medidas no solo benefician a los trabajadores, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de la educación, al garantizar que los profesionales del sector estén adecuadamente remunerados y motivados.
Este preacuerdo es un paso adelante en la búsqueda de una educación más justa y equitativa en Euskadi. Refleja un reconocimiento de la importancia del trabajo de los educadores y el papel fundamental que juegan en la formación de las futuras generaciones. Además, establece un precedente importante para futuras negociaciones en el sector, demostrando que el diálogo constructivo y la búsqueda de soluciones consensuadas son el camino a seguir.
El aumento de salario acordado para las ikastolas es un ejemplo de progreso en el ámbito educativo en Euskadi. Este acuerdo no solo mejora las condiciones de los trabajadores, sino que también fortalece el sistema educativo de Euskadi, asegurando que continúe siendo un referente de calidad y equidad.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?