Bizkaia
La nueva ley en Euskadi busca prevenir la deslocalización de empresas subvencionadas

1 de agosto de 2023 | 4:00 pm
En desarrollo una legislación ‘antideslocalización’ en el Parlamento vasco
En un intento por frenar la fuga de empresas que han recibido ayudas públicas, el Parlamento vasco está desarrollando una ley sin precedentes. Esta normativa busca imponer límites por primera vez a las empresas que, después de recibir apoyo económico, deciden trasladar sus operaciones fuera de la región.
Confebask, la patronal vasca, ha levantado fuertes críticas contra los primeros borradores de esta propuesta de ley, calificándola de ‘injusta’. Sin embargo, los legisladores insisten en la necesidad de proteger el interés público y mantener el arraigo de las empresas en la región.
Críticas de Confebask y la polémica generada
Confebask ha sido una de las voces más críticas en esta fase inicial. La patronal considera que las medidas propuestas son restrictivas y podrían tener un impacto negativo en el clima empresarial de la región. Los detractores argumentan que las empresas deberían tener la libertad de mover sus operaciones según lo consideren necesario para su supervivencia y crecimiento.

A pesar de estas críticas, el Parlamento vasco sigue adelante con la tramitación de la ley. La normativa busca salvaguardar los recursos públicos y asegurar que las ayudas concedidas se utilicen para beneficiar directamente a la economía local.
Los efectos esperados de la normativa
Si la ley se aprueba tal como está, Euskadi marcará un precedente en la forma de manejar las deslocalizaciones de empresas subvencionadas. La normativa podría ser un modelo para otras regiones que también buscan mantener el arraigo de sus empresas y prevenir la fuga de empresas que han recibido subvenciones.
En conclusión, la propuesta de ley ‘antideslocalización’ en Euskadi ha generado mucha polémica. Sin embargo, las autoridades insisten en que su objetivo principal es proteger el interés público y asegurar que las ayudas concedidas a las empresas beneficien directamente a la economía local. Habrá que seguir de cerca el desarrollo de esta ley y sus posibles impactos en el clima empresarial de la región.
Más noticias
La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
5 de abril de 2025 | 11:01 am
El proyecto conectará el nuevo eje metropolitano con seis estaciones clave y mejorará el acceso al Hospital de Galdakao Bilbao ya trabaja en una de …
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación