Bizkaia
La sociedad vasca juzgará las listas de EH Bildu en las urnas

15 de mayo de 2023 | 8:45 pm
Los tiempos de conflicto y violencia en el País Vasco han quedado atrás. El cese definitivo de la actividad armada de ETA en 2011 marcó un hito en la historia de Euskadi, abriendo un nuevo capítulo de paz y convivencia. Sin embargo, el camino hacia una verdadera reconciliación es largo y complejo. Hoy, la sociedad vasca se encuentra en un punto de inflexión, enfrentándose a la tarea de juzgar y, en última instancia, aceptar la presencia de EH Bildu en el panorama político.
Montero insta a la derecha a cesar la campaña “vergonzosa” sobre ETA
La Ministra de Igualdad, Irene Montero, ha hecho un llamado a los partidos de derecha para que abandonen lo que ha denominado como una campaña “vergonzosa”, enfocada en traer a colación el tema de ETA. Montero argumenta que esta táctica solo sirve para reavivar viejas heridas y no respeta el dolor de las víctimas.
“Euskadi es una sociedad de paz y convivencia”, afirmó Montero, reiterando la idea de que la era de ETA ha quedado atrás y que la comunidad vasca ha trabajado arduamente para construir una sociedad basada en la tolerancia y el respeto.
EH Bildu: una presencia polémica en el escenario político vasco
Desde su formación en 2011, EH Bildu ha sido objeto de debate y controversia. La coalición de izquierdas, que agrupa a varias organizaciones políticas abertzales, ha sido criticada por su supuesta conexión con ETA. Sin embargo, EH Bildu ha rechazado repetidamente la violencia y ha buscado establecerse como una fuerza política legítima en Euskadi.
La presencia de EH Bildu en las listas electorales es un tema delicado, y será la sociedad vasca la que tenga la última palabra en las urnas. Aunque algunos sectores políticos y sociales continúan cuestionando su legitimidad, es importante recordar que la democracia también implica aceptar la diversidad de opiniones y perspectivas.
Euskadi: una sociedad en busca de reconciliación
La violencia de ETA ha dejado una huella profunda en la sociedad vasca. El camino hacia la reconciliación es complejo y lleno de obstáculos, pero la mayoría de los vascos están dispuestos a seguir adelante. A pesar de las diferencias políticas y las cicatrices del pasado, la sociedad vasca se ha comprometido con la convivencia pacífica.
El reto ahora es cómo manejar el legado de ETA de una manera que respete el dolor de las víctimas y promueva la reconciliación. En este sentido, la postura de Montero apunta a la necesidad de evitar la explotación política de las heridas del pasado.
Mirando hacia el futuro
La paz y la convivencia son fundamentales para el progreso de Euskadi. Mientras el País Vasco continúa avanzando hacia un futuro de tolerancia y respeto mutuo, es importante que todos los actores políticos contribuyan a este objetivo.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo