Bizkaia
Los precios de los alimentos e IPC no concuerdan en Euskadi

12 de septiembre de 2023 | 6:00 pm
Un análisis profundo sobre la creciente inflación en Euskadi
La economía española ha sido testigo de varias fluctuaciones a lo largo de los años. Sin embargo, los recientes aumentos en el precio de los alimentos han suscitado preocupaciones a nivel nacional, pero es en Euskadi donde las cifras son particularmente alarmantes.
Inflación en ascenso: Una panorámica general
Hasta agosto de este año, la inflación en Euskadi ha experimentado un alza del 3,4%, cifra que destaca frente al crecimiento interanual del 2,7%. Estos datos, provenientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran que, a pesar de los esfuerzos por mantener una economía equilibrada, el ascenso de los precios es una realidad innegable.
En contraste, el conjunto del Estado español registró un incremento del IPC del 0,5% en agosto, en relación con el mes anterior, alcanzando una tasa interanual del 2,6%. Esta tendencia al alza es preocupante, ya que refleja dos meses consecutivos de crecimiento inflacionario.
Los sectores más afectados
En Euskadi, diversos sectores han sufrido variaciones de precios. Entre ellos, Transporte lidera la lista con un aumento del 2,7%, seguido por Ocio y Cultura con un 1,1%, y Alimentos y bebidas no alcohólicas con un 0,4%. Sin embargo, también se han observado descensos en áreas como Vestido y Calzado (-0,7%) y Vivienda (-0,5%).
La alarmante escalada en el precio de los alimentos
El foco principal de preocupación radica en el sector alimenticio. En comparación con el año anterior, los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas han experimentado una escalada del 10%. Este aumento exponencial pone en peligro la economía doméstica de muchos hogares vascos, impactando directamente en la calidad de vida de sus habitantes.
Otros sectores que han mostrado subidas significativas en términos interanuales son Ocio y Cultura con un 7,8% y Bebidas alcohólicas y tabaco con un 6,7%.

El panorama de los primeros ocho meses del año
Analizando el comportamiento de los precios desde comienzos de año, se destacan incrementos en áreas como Ocio y Cultura con un 8,1%, Transporte con un 7,2% y Hoteles, cafés y restaurantes con un 7,1%. Sorprendentemente, los sectores de Vestido y Calzado y Vivienda muestran una tendencia decreciente con -12,5% y -5,4%, respectivamente.
El análisis de estos datos evidencia una realidad económica compleja en Euskadi. Las subidas en sectores esenciales como alimentación y transporte pueden llevar a una disminución en el poder adquisitivo de la población, haciendo necesaria una intervención efectiva para equilibrar la balanza económica. Las autoridades, junto con los actores económicos, deben trabajar conjuntamente para encontrar soluciones sostenibles que permitan a Euskadi enfrentar estos desafíos y asegurar un futuro estable para sus habitantes.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025