Bizkaia
Los precios de los alimentos e IPC no concuerdan en Euskadi
12 de septiembre de 2023 | 6:00 pm
Un análisis profundo sobre la creciente inflación en Euskadi
La economía española ha sido testigo de varias fluctuaciones a lo largo de los años. Sin embargo, los recientes aumentos en el precio de los alimentos han suscitado preocupaciones a nivel nacional, pero es en Euskadi donde las cifras son particularmente alarmantes.
Inflación en ascenso: Una panorámica general
Hasta agosto de este año, la inflación en Euskadi ha experimentado un alza del 3,4%, cifra que destaca frente al crecimiento interanual del 2,7%. Estos datos, provenientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran que, a pesar de los esfuerzos por mantener una economía equilibrada, el ascenso de los precios es una realidad innegable.
En contraste, el conjunto del Estado español registró un incremento del IPC del 0,5% en agosto, en relación con el mes anterior, alcanzando una tasa interanual del 2,6%. Esta tendencia al alza es preocupante, ya que refleja dos meses consecutivos de crecimiento inflacionario.
Los sectores más afectados
En Euskadi, diversos sectores han sufrido variaciones de precios. Entre ellos, Transporte lidera la lista con un aumento del 2,7%, seguido por Ocio y Cultura con un 1,1%, y Alimentos y bebidas no alcohólicas con un 0,4%. Sin embargo, también se han observado descensos en áreas como Vestido y Calzado (-0,7%) y Vivienda (-0,5%).
La alarmante escalada en el precio de los alimentos
El foco principal de preocupación radica en el sector alimenticio. En comparación con el año anterior, los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas han experimentado una escalada del 10%. Este aumento exponencial pone en peligro la economía doméstica de muchos hogares vascos, impactando directamente en la calidad de vida de sus habitantes.
Otros sectores que han mostrado subidas significativas en términos interanuales son Ocio y Cultura con un 7,8% y Bebidas alcohólicas y tabaco con un 6,7%.
El panorama de los primeros ocho meses del año
Analizando el comportamiento de los precios desde comienzos de año, se destacan incrementos en áreas como Ocio y Cultura con un 8,1%, Transporte con un 7,2% y Hoteles, cafés y restaurantes con un 7,1%. Sorprendentemente, los sectores de Vestido y Calzado y Vivienda muestran una tendencia decreciente con -12,5% y -5,4%, respectivamente.
El análisis de estos datos evidencia una realidad económica compleja en Euskadi. Las subidas en sectores esenciales como alimentación y transporte pueden llevar a una disminución en el poder adquisitivo de la población, haciendo necesaria una intervención efectiva para equilibrar la balanza económica. Las autoridades, junto con los actores económicos, deben trabajar conjuntamente para encontrar soluciones sostenibles que permitan a Euskadi enfrentar estos desafíos y asegurar un futuro estable para sus habitantes.
Más noticias
El PNV pierde la cabeza
6 de febrero de 2025 | 1:40 pm
Andoni Ortuzar se retira y deja el camino libre a Aitor Esteban El presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), Andoni Ortuzar, ha anunciado su retirada …
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute