Bizkaia
Otxandiano intenta arreglar la metedura de pata

18 de abril de 2024 | 1:07 pm
El delicado equilibrio entre perdón y política en las palabras de Otxandiano
El candidato de EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano, ha generado un revuelo considerable con sus recientes declaraciones en torno a ETA. En un momento de tensión palpable, el candidato ha pedido disculpas a las víctimas del grupo, evitando nuevamente calificar a ETA como «terrorista». Este gesto, en el umbral de las elecciones vascas, parece un intento de distanciarse de los intereses electoralistas y acercarse a una postura más empática hacia las víctimas.
Desentrañando el impacto de la controversia en la política vasca
Sin duda, las palabras de Otxandiano han caído en un terreno complicado. La falta de una condena explícita a los actos de ETA sigue siendo un punto crítico en su discurso, lo que suscita dudas sobre la verdadera posición de EH Bildu respecto al pasado violento del País Vasco. A pesar de sus esfuerzos por promover una «memoria plural» y el «respeto a todas las víctimas», la ambigüedad de sus declaraciones sigue pesando en el ánimo de muchos, especialmente en un contexto donde la reconciliación nacional es tanto necesaria como frágil.
Además, Otxandiano, al reconocer que los pasos dados por la izquierda abertzale pueden ser «insuficientes», deja entrever un reconocimiento de la necesidad de más acciones concretas y menos palabras ambiguas. La promesa de seguir avanzando tras las elecciones podría interpretarse como un compromiso continuo, pero también plantea interrogantes sobre la capacidad y voluntad real de EH Bildu para confrontar su pasado y liderar un cambio genuino hacia la reconciliación.
La búsqueda de un futuro reconciliado: entre la promesa y la acción
Incluso, el enfoque de Otxandiano hacia la reconciliación y la construcción de una memoria colectiva en el País Vasco es ambicioso. Alega que EH Bildu está en una posición única para ser un agente de reconciliación, citando como prueba la inclusión de personas previamente amenazadas por ETA en sus listas electorales.

Esta estrategia podría ser un paso hacia la despolitización del dolor y hacia una verdadera política de reconciliación. No obstante, el escepticismo persiste entre aquellos que ven estas acciones como insuficientes frente a la magnitud de la historia de violencia y terror.
En definitiva, las palabras de Otxandiano reflejan una compleja mezcla de disculpa y estrategia política. Al pedir perdón, intenta cerrar la brecha entre las víctimas de ETA y la coalición que representa. Sin embargo, su renuencia a usar la palabra «terrorista» y a condenar directamente los atentados revela las dificultades inherentes a la política en regiones con pasados conflictivos. A medida que las elecciones se acercan, la habilidad de EH Bildu para navegar estas aguas turbulentas podría definir no solo su futuro político sino también el proceso de paz en el País Vasco.
Más noticias
Kamikaze en la autovía de Getxo
21 de febrero de 2025 | 2:18 pm
Pánico en la A-8: un conductor circula 15 kilómetros en dirección contraria en Bilbao Momentos de tensión en la autopista A-8 cuando un conductor de …
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi