Bizkaia
Plentzia se declara parte de la República vasca en un acto histórico

2 de junio de 2024 | 9:30 am
El Ayuntamiento de Plentzia, bajo el gobierno de EH Bildu, ha dado un paso significativo al aprobar una moción presentada por el movimiento Ehun, que aboga por una república vasca. En esta moción, se declara que Plentzia es parte de la República Vasca y se subraya que, mientras siga formando parte del Estado español, no será posible legislar en favor de todas las ciudadanas.
Un Acto de Autodeterminación
Miembros de Ehun han expresado que esta acción debe ser “la primera piedra de un camino fructífero” y aspiran a que se extienda a todo Euskal Herria. La moción no buscó el visto bueno del Estado español, sometiéndose en cambio a la voluntad de la mayoría de las y los plentziarras, quienes, según Ehun, se han autodeterminado de manera clara y sencilla.
Importancia de los Municipios
La moción, calificada como “histórica” por Ehun, destaca que los municipios son las instituciones más cercanas a la ciudadanía y, por ende, las que mejor conocen sus necesidades. Se argumenta que los municipios carecen a menudo de las herramientas necesarias para proteger los intereses de todas las ciudadanas debido a una legislación que, frecuentemente, está diseñada para proteger los intereses de unos pocos. Esta situación se agrava en el caso de los municipios vascos, donde la distancia entre la legislación y las necesidades municipales es mayor.
Necesidad de una Legislación Propia
Desde Ehun se defiende que los municipios necesitan una legislación que esté “al servicio de todas las ciudadanas”, algo que consideran imposible de conseguir dentro del Estado español. La moción aprobada establece que la permanencia de Plentzia en el Estado impide legislar a favor de todas las ciudadanas y que la República Vasca es una herramienta necesaria para el bienestar común.
Un Llamado a la Participación y la Igualdad
La declaración también subraya que la República Vasca está formada por ciudadanas con los mismos derechos y un espíritu participativo, afirmando que las plentziatarras son parte integral de esta república. Este acto refuerza la idea de que las decisiones importantes deben tomarse a nivel local, reflejando la voluntad de la mayoría y buscando siempre el bienestar colectivo.
Continuidad del Movimiento
Este movimiento, iniciado en Plentzia, busca resonar en todo Euskal Herria, inspirando a otros municipios a tomar acciones similares. La autodeterminación y la búsqueda de una legislación más cercana y justa para todas las ciudadanas son los pilares de esta moción, que podría marcar el comienzo de una nueva era para la región.
La decisión de Plentzia es un claro ejemplo de cómo la voluntad popular puede impulsar cambios significativos, poniendo de manifiesto la importancia de las instituciones locales en la defensa de los intereses de sus ciudadanos.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo