21 de abril de 2025 | 12:40

Deportes

Athletic Club líder en la condena contra la violencia de género

RedacciónBH

25 de noviembre de 2023 | 9:00 pm

“No es no, pero insistes a las 6 AM”. Con este potente mensaje, el Athletic Club se posiciona como una voz prominente en la lucha contra la violencia machista, utilizando su influencia para generar conciencia y cambio.

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se ha convertido en un catalizador para la acción y la reflexión en toda España. En este contexto, el Athletic Club ha destacado con una campaña audaz y directa contra la violencia machista, demostrando su compromiso no solo en el campo deportivo sino también en cuestiones sociales críticas.

Una campaña valiente y necesaria

Mensaje claro y directo: El Athletic Club ha utilizado su plataforma para enviar un mensaje claro y directo: “Sabes que no es no, pero insistes a las 6 AM. Eso también es violencia machista”. Esta campaña, apoyada por los equipos masculino y femenino del club, resalta cómo la persistencia en el acoso, aun cuando se ha dicho ‘no’, constituye una forma de violencia de género.

Concienciación más allá del fútbol: La iniciativa del Athletic Club va más allá del típico mensaje de rechazo a la violencia de género, adentrándose en comportamientos específicos y cotidianos que deben ser reconocidos y condenados como parte de la problemática.

El deporte como plataforma para el cambio

Un alto altavoz: El mundo del deporte, y en particular los clubes de fútbol como el Athletic Club, poseen una poderosa voz que puede influir significativamente en la sociedad. Al tomar una postura firme y visible contra la violencia machista, el club no solo muestra su responsabilidad social, sino que también anima a otros a seguir su ejemplo.

Afición y compromiso social: El apoyo de los aficionados es crucial. La respuesta positiva de los seguidores del Athletic Club y de otros equipos, como el Rayo Vallecano, muestra una creciente conciencia y rechazo a la violencia de género en el ámbito deportivo y más allá.

El impacto de la campaña

Educación y prevención: La campaña del Athletic Club no solo busca denunciar la violencia machista, sino también educar sobre comportamientos que, aunque a menudo se minimizan, forman parte del espectro de la violencia de género. Esta educación es esencial para la prevención y erradicación de estas conductas.

Un llamado a la acción: La iniciativa invita a la reflexión y al cambio en la sociedad en general. No se trata solo de una campaña publicitaria, sino de un llamado a la acción para que individuos y organizaciones tomen una postura activa contra la violencia machista.

Un futuro libre de violencia

Responsabilidad colectiva: El Athletic Club, a través de esta campaña, resalta la responsabilidad colectiva de luchar contra la violencia de género. Es un recordatorio de que todos, desde clubes deportivos hasta individuos, tienen un papel que desempeñar en la creación de una sociedad más segura y respetuosa.

Un ejemplo a seguir: La iniciativa del Athletic Club debería servir como un ejemplo para otras organizaciones deportivas y entidades en general. El compromiso activo y la educación son fundamentales para cambiar las actitudes y comportamientos que perpetúan la violencia de género.

En resumen, el Athletic Club ha dado un paso adelante en la lucha contra la violencia machista, utilizando su posición influyente para fomentar el cambio y la conciencia. Su campaña resalta la importancia de abordar y condenar todas las formas de violencia de género, no solo las más evidentes, y establece un precedente para que otros sigan su liderazgo en esta causa vital.

Más noticias