Deportes
La historia de Pichichi, goleador del Athletic Club

30 de mayo de 2023 | 4:30 pm
El trofeo “Pichichi” es una recompensa venerada en el fútbol español, otorgada al máximo goleador de la Primera División. Pero, ¿sabías que “Pichichi” no era solo un trofeo, sino una persona, un futbolista emblemático de Bilbao con un vínculo peculiar a Miguel de Unamuno?
El Origen de “Pichichi”
Rafael Moreno Aranzadi, conocido como “Pichichi”, nació en Bilbao el 23 de mayo de 1892. Su apodo, acuñado por su hermano Raimundo, se debía a su baja estatura (1,54 m). Con 83 goles en 89 partidos, Pichichi era una fuerza del fútbol, y marcó el primer gol en San Mamés.
Una Figura Inolvidable en el Campo
“Pichichi” era un virtuoso del balón, mareando a sus contrincantes en las plazas del Casco Viejo de Bilbao. Fue el primer futbolista en recibir un sueldo profesional. Su habilidad no estaba vinculada a un físico poderoso, sino a su inteligencia y picardía. Pichichi era un delantero listo, siempre encontrándose en los lugares adecuados para rematar.
Un Legado en el Athletic Club y Más Allá
Pichichi pasó toda su vida vinculado al Athletic Club, y fue uno de los primeros integrantes de la Selección Española que compitió en los Juegos Olímpicos de Amberes. Allí, con 28 años, marcó su primer gol como internacional y ayudó a la selección a obtener la medalla de plata. Hoy, el balón de aquel torneo y otros recuerdos se conservan en el Museo de Selección Española de Fútbol.
Un Tributo Duradero a “Pichichi”
El 8 de diciembre de 1926, se inauguró un busto de Pichichi en San Mamés. Desde entonces, es tradición que cada equipo que visita por primera vez el estadio rinda tributo a la memoria de “Pichichi”, simbolizando a todos los pioneros que contribuyeron a hacer del fútbol lo que es hoy. La ofrenda floral al busto del jugador antes de cada partido es un ritual sagrado.
Un Cambio de Carrera y un Premio en su Nombre
A los 29 años, Pichichi decidió dejar el fútbol y probar suerte en el arbitraje. Sin embargo, su nueva carrera fue interrumpida por su temprano fallecimiento debido a fiebres tifoideas. A pesar de su corta carrera, Pichichi dejó una marca indeleble en el fútbol español, tan poderosa que lleva su nombre uno de los trofeos más prestigiosos para un delantero.
El Trofeo “Pichichi”: Un Legado Duradero
En 1953, la Delegación Nacional de Deportes de España autorizó a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a instaurar un premio al máximo goleador de la liga española. El premio fue bautizado con el apodo de Rafael Moreno: “Pichichi”. El primer futbolista en recibir el premio fue Telmo Zarra, también del Athletic Club.
Aunque su vida fue corta, “Pichichi” dejó un legado duradero. El trofeo que lleva su nombre es un recordatorio constante de su influencia en el fútbol español, y su historia aún resuena en el corazón de los aficionados al deporte.
Más noticias
Sevilla echa de menos al Athletic: “No hay ni el tato en la final del Barça y el Madrid”
26 de abril de 2025 | 9:05 pm
Una ciudad que aún recuerda una marea rojiblanca inolvidable A veces, los recuerdos pesan más que el presente. Y eso es justo lo que ocurre …
- El Ayuntamiento de Bilbao condena los disturbios: “Sobran en nuestras calles”
- Europa League: así funciona el sistema de tarjetas de cara a las semifinales entre Manchester United y Athletic Club
- United
- El Athletic ficha al joven portero Tasio Juanena para reforzar su cantera
- Preocupación por el presunto ataque a seguidores del Athletic en Glasgow
- Uriarte explica lo de Sancet
- Nico Williams opta por la ostentación
- Andoni Iraola es el fichaje
- El Athletic resiste en La Cerámica y afianza la cuarta plaza (0-0)
- Sancet sigue sin sitio en el once para La Cerámica
- 🎙️¡Tarde de derbi en Lasesarre! Bilbao Athletic visita al Barakaldo con la victoria entre ceja y ceja
- Malo si el Athletic sale a empatar en Villarreal
- ¡Bilbao Basket desatado se mete en la final europea!
- Jauregizar espanta interesados
- Hugo Rincón toma ventaja como relevo natural de Óscar de Marcos en el Athletic
- Paralizan regreso de Jesús Areso a San Mamés