Deportes
La Real Sociedad pesarosa de haber cambiado de filosofía viendo los éxitos del Athletic

12 de diciembre de 2024 | 8:17 am
Mirando al Athletic como un modelo que abandonaron
La Real Sociedad atraviesa un momento de introspección, cuestionando las decisiones que marcaron un cambio en su filosofía de cantera y su enfoque hacia los fichajes extranjeros. El punto de inflexión fue el fichaje de John Aldridge en los años 80, una decisión que rompió con su histórica apuesta por jugadores vascos y abrió la puerta a un modelo diferente, alejado de sus raíces.
En la actualidad, los éxitos del Athletic Club han llevado a muchos aficionados y analistas a reflexionar sobre si la Real habría alcanzado una identidad más sólida siguiendo un camino similar al de su eterno rival. “Para ellos, el Athletic es el modelo de equipo que siempre quisieron tener”, afirman voces críticas dentro del entorno txuri-urdin.
El impacto de un rumbo diferente
El cambio de rumbo en la Real Sociedad, pensado en su momento como una apuesta hacia un futuro prometedor, no logró los resultados esperados a largo plazo. Aunque los fichajes extranjeros y la diversificación de la plantilla trajeron éxitos puntuales, el equipo donostiarra se convirtió en “uno más” dentro del panorama futbolístico, alternando entre buenas y malas rachas como cualquier otro club sin una identidad claramente definida.
La comparación con el Athletic Club, que ha mantenido su política de cantera y su compromiso exclusivo con jugadores vascos, es inevitable. Mientras el equipo bilbaíno ha logrado preservar su esencia y construir una imagen única en el fútbol mundial, la Real ha sido percibida por algunos como una “fotocopia” de otros clubes, perdiendo parte del carácter que la definía.
Un debate sin respuesta clara
La reflexión sobre este cambio de filosofía no es nueva, pero se ha intensificado ante los recientes éxitos del Athletic, tanto en competiciones europeas como en su desempeño en LaLiga. Mientras que unos defienden el modelo actual de la Real Sociedad como una evolución necesaria para competir en un fútbol cada vez más globalizado, otros lamentan haber perdido una oportunidad de consolidar una identidad propia y diferenciada.
El debate sobre si volver a las raíces o mantener el rumbo actual sigue abierto, y aunque el tiempo ha demostrado que ambos modelos tienen sus ventajas y desventajas, para muchos aficionados donostiarras queda la sensación de que, en algún momento, se tomó un desvío que los alejó de lo que realmente querían ser.
Más noticias
United y Tottenham presionan por Wembley, pero la UEFA cierra filas: la final de la Europa League será en San Mamés
13 de mayo de 2025 | 4:14 pm
Wembley como deseo, San Mamés como realidad A pocos días de que Bilbao acoja la final de la Europa League, la temperatura no sube solo …
- Valverde, tras la victoria ante el Alavés: “Nosotros somos así, un equipo que jode todo el partido”
- Laporte de ser fichaje estrella a entrenar en solitario: Al Nassr prepara su salida
- ¿Tienes un bar en Bilbao? Sablazo al precio a la salud de la UEFA
- El United lo veía negro con 0-1 y tuvo que lesionar a Beñat Prados
- Un árbitro con antecedentes ‘caseros’ para el Manchester United–Athletic
- Iraola enseña el camino al Athletic en Old Trafford
- Imparables
- Sevilla echa de menos al Athletic: “No hay ni el tato en la final del Barça y el Madrid”
- El Athletic al 90% de probabilidades de la cuarta plaza en LaLiga
- Bilbao Basket TXAPELDUN conquista Europa en una final inolvidable
- Sancet nueva lesión muscular
- El Ayuntamiento de Bilbao condena los disturbios: “Sobran en nuestras calles”
- Europa League: así funciona el sistema de tarjetas de cara a las semifinales entre Manchester United y Athletic Club
- United
- El Athletic ficha al joven portero Tasio Juanena para reforzar su cantera
- Preocupación por el presunto ataque a seguidores del Athletic en Glasgow