Ocio & Cultura
El galego, euskera y catalán, próximamente idiomas oficiales de la UE

5 de septiembre de 2023 | 8:36 pm
Bruselas, el epicentro administrativo de Europa, vivirá un cambio histórico este 19 de septiembre. Una decisión que reafirma la riqueza lingüística del continente y reconoce la diversidad cultural de España: la inclusión del galego, euskera y catalán como idiomas oficiales en las instituciones comunitarias.
Una decisión aguardada
Este próximo 19 de septiembre, en la reunión del Consejo de la Unión Europea, se tratará la modificación del artículo del Reglamento número 1, que define los idiomas con estatus oficial. La propuesta, respaldada por el gobierno español, tiene como objetivo otorgar oficialidad a estas tres lenguas en todas las instituciones europeas.
La tradición de consenso del Consejo de la UE
La naturaleza del Consejo, que busca siempre priorizar la negociación y el consenso, presagia un resultado positivo para esta propuesta. Un dato revelador: de las 1.128 propuestas presentadas desde 2013, ninguna fue rechazada. Todas obtuvieron el voto afirmativo, un claro indicativo del espíritu colaborativo que prevalece en este órgano.
En términos de toma de decisiones, el Consejo tiene varias modalidades de voto: mayoría simple, mayoría cualificada y unanimidad. Mientras que las decisiones de mayoría simple abordan cuestiones administrativas, cerca del 80% de las votaciones se realizan por mayoría cualificada, bajo un procedimiento denominado de doble mayoría.
¿Qué se necesita para modificar la legislación?
Para introducir cambios legislativos, es esencial que al menos el 55% de los estados miembros (15 de 27) voten a favor. Además, estos estados deben representar al menos el 65% de la población total de la Unión Europea. Contrariamente, para bloquear una decisión, cuatro estados deben votar en contra o abstenerse, y deben representar el 35% de la población total de la UE.
Repercusiones y significado
Este cambio no es solo un gesto simbólico, sino una decisión que tiene un impacto directo en la administración, la cultura y la identidad europeas. Si se aprueba, estos idiomas no solo serán reconocidos en discursos y documentos, sino que también tendrán presencia en sitios web, comunicaciones y en la interacción diaria de las instituciones.
Este reconocimiento brinda un espacio significativo a millones de hablantes de galego, euskera y catalán, y reafirma la idea de que Europa es un mosaico de culturas, idiomas y tradiciones.
Más noticias
Bizkaia se transforma en escenario de videojuego misterioso estadounidense
5 de diciembre de 2023 | 3:30 pm
En el corazón de Bizkaia, un proyecto pionero está tomando forma, transformando sus pintorescos paisajes en un escenario para «Black Harbour», un videojuego de misterio …
Seguir leyendo «Bizkaia se transforma en escenario de videojuego misterioso estadounidense»
- Maná anuncia concierto en Bilbao
- Álava competencia para Bizkaia como plató de cine
- Bilbao se Viste de Rock: Tributo a Fito, Platero y Tú y Extremoduro
- El Festival de circo ZKZ Topaketa 23 iluminará Bilbao con su magia
- Discoteca MoMa: Una nueva batalla campal con herido en coma
- El Circo de los Horrores en BiIbao
- Fair Saturday: Un día de cultura y solidaridad en Bilbao y Bizkaia
- «Cicatriz»: El nuevo thriller que conquista la pantalla desde Bilbao
- Concierto en Guggenheim, la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao celebra 60 años
- Colaboración del museo Guggenheim Bilbao y Google Arts & Culture
- Fraude en la «Exposición inmersiva de Van Gogh» en Bilbao que no existe
- 80 Grados: Alta cocina creativa a precios accesibles en Bilbao
- Dirty Honey presentan su nuevo disco en Bilbao
- Gego en el Guggenheim Bilbao: Un viaje por la abstracción y la ingeniería artística
- Espectáculos cada mes para celebrar las bodas de plata del Palacio Euskalduna
- Triunfo del cine internacional en Zinebi: Singapur y Ucrania sobresalen