17 de junio de 2024 | 4:18

Actualidad

El enigma de Marruecos y las elecciones en Melilla: ¿Injerencia o infundio?

María José Gonzalez

21 de mayo de 2023 | 4:00 pm

El misterio en torno al voto por correo

La reciente controversia en torno a las elecciones en Melilla ha generado un cúmulo de suspicacias y teorías. Se especula sobre la posibilidad de que Marruecos esté comprando votos por correo para influir en los resultados electorales, un asunto que ha despertado la atención tanto de la opinión pública como de los servicios de seguridad españoles.

El número de solicitudes de voto por correo ha sido sorprendentemente alto. Con 11.707 solicitudes registradas, ha generado recelo y dudas sobre la transparencia del proceso. El hecho de que solo se hayan validado, por el momento, las papeletas de 921 personas (el 7,8% del total), contribuye a aumentar la sensación de incertidumbre.

¿Quién está detrás de la compra de votos?

La investigación en curso intenta desentrañar si detrás de esta anomalía se esconde un intento de manipulación electoral por parte de Marruecos. La teoría principal apunta a que Rabat estaría intentando asegurarse la presencia del partido musulmán Coalición por Melilla en el gobierno de la ciudad autónoma para incrementar su influencia en este enclave estratégico.

Sin embargo, esta teoría aún no ha sido corroborada, y hasta ahora no se ha hallado evidencia definitiva de tal interferencia. La Policía Nacional, la Guardia Civil y el CNI continúan investigando, mientras el misterio sigue sin resolverse.

La seguridad nacional en juego

El tema no solo tiene implicaciones políticas, sino también de seguridad. Si se confirmara la intervención de Marruecos, estaríamos ante una clara amenaza a la integridad territorial y la seguridad nacional de España. Este aspecto ha provocado que el asunto sea abordado con especial cautela y seriedad.

El proceso de investigación

La juez de Melilla ha ordenado identificar a cualquier persona que vaya a las oficinas de Correo con más de un voto. Ya se han identificado a decenas de personas, y la investigación se centra en dos tramas que presuntamente habrían pagado entre 50 y 200 euros por cada voto irregular.

La implicación de partidos políticos aún no se ha descartado, aunque de momento no se han presentado pruebas concluyentes de que así sea.

¿Qué sucede a continuación?

La Junta Electoral Central ha decidido ampliar un día, hasta el 25 de mayo, el plazo para que las personas con derecho a voto puedan depositar sus sufragios en las oficinas postales. Esto podría cambiar la cifra de voto validado en los próximos días.

Mientras tanto, la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha garantizado que las elecciones se celebrarán de manera «limpia» y que la investigación continuará hasta que se esclarezcan los hechos.

Hasta entonces, el voto por correo en Melilla se convierte en un enigma cuyo desenlace está aún por escribirse. ¿Injerencia o infundio? Solo el tiempo y la investigación dirán la última palabra.

Más noticias