16 de junio de 2024 | 10:58

Actualidad

El PNV reclama el voto vasco en Europa para frenar a los ultras

El PNV reclama el voto vasco en Europa para frenar a los ultras

Jeickson Sulbaran

24 de mayo de 2024 | 12:30 pm

El PNV arranca la campaña europea en el río Bidasoa

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha iniciado su campaña para las elecciones europeas del 9 de junio en el Paseo de Butrón, en Hondarribia, destacando su singularidad al presentarse en los siete herrialdes vascos con sus propias siglas. Esta posición única se ve reforzada por la decisión de EH Bai, la marca de la izquierda abertzale en Iparralde, de no llevar su papeleta a los colegios en el Estado francés. Andoni Ortuzar, presidente del EBB, subrayó que el PNV es “el único zazpiak bat de estas elecciones”, enfatizando las oportunidades que Europa brinda para fortalecer las relaciones y el reconocimiento de Euskadi y su lengua.

Oihane Agirregoitia, cabeza de lista del PNV, defendió la creación de una macrorregión atlántica que incluya a la comunidad autónoma vasca, Navarra y Nueva Aquitania para ejercer como lobby en Europa y proteger sus intereses comunes. Agirregoitia criticó los cierres de fronteras impuestos por el gobierno francés que han afectado a la población vasca, abogando por una Europa sin barreras que dividan a los pueblos. La preocupación por la abstención es palpable, y el PNV insta a la movilización del electorado con un mensaje claro: evitar que los ultras “arruinen” Europa.

Un proyecto genuino de Euskadi en Europa

El PNV se reivindica como la voz auténtica de Euskadi en la Unión Europea, no solo porque el lehendakari José Antonio Aguirre estuvo en la génesis del proyecto europeo, sino también porque se presenta en los siete territorios. En Hegoalde, lo hace a través de la Coalición Ceus, liderada por Oihane Agirregoitia, que se podrá votar en la comunidad autónoma vasca, Navarra y en todo el Estado español, dado que las elecciones se celebran por circunscripción única. En Iparralde, el PNV participa en la coalición Écologie Positive et Territoires, con Jean Tellechea como candidato en novena posición. Tellechea destacó que una Euskadi sin fronteras es posible gracias a Europa y señaló desafíos cruciales como la agricultura y la transición ecológica, también relevantes en Iparralde.

El PNV reclama el voto vasco en Europa para frenar a los ultras

Por su parte, EH Bildu participa en el Estado español con la coalición Ahora Repúblicas, liderada por ERC, pero no ha logrado consolidar una alianza en Iparralde. Aunque lleva a Oier Imaz de EH Bai en una posición sin opciones de salida, su papeleta no estará disponible en los colegios de Iparralde, lo que limita el voto abertzale en esa región.

La amenaza de la abstención y la necesidad de movilización

El PNV enfrenta el reto de movilizar a los votantes y hacerles ver la importancia de las decisiones que se toman en Bruselas y Estrasburgo. Esta elección, marcada por la amenaza de la abstención, requiere un esfuerzo significativo para atraer la atención en un contexto complejo. Además, el PSOE intentará polarizar el debate con la extrema derecha, exacerbando el conflicto con el presidente argentino, Javier Milei.

El PNV lidera la Coalición por una Europa Solidaria (Ceus), en alianza con Coalición Canaria, Geroa Bai y Proposta per les Illes, contando con apoyos de antiguos miembros de Convergència, socios gallegos y valencianos. Hace cinco años, el PNV obtuvo un escaño con Izaskun Bilbao y más de 600.000 papeletas en todo el Estado. Este año, sin la coincidencia con las elecciones municipales y forales, la participación podría ser menor, lo que reduciría el número de votos necesarios para obtener un escaño.

El PNV busca centrar el debate en Europa, evitando que se convierta en una segunda vuelta de las elecciones españolas o vascas, y resaltando su presencia en los siete territorios. En un acto con intervenciones del lehendakari Urkullu y las candidatas Aitana Agirre y Rakel Molina, Ortuzar enfatizó que para el PNV, el río Bidasoa no es una frontera, sino una unión de dos orillas de un mismo pueblo, Euskadi.

La importancia de frenar a los ultras

Ortuzar llamó a la movilización, destacando que el voto es crucial para que Europa continúe avanzando y no caiga en manos de líderes como Abascal, Meloni o Le Pen, que podrían llevar al continente al desastre. Subrayó que el PNV y la coalición Ceus deben estar presentes para impedir que los ultras arruinen Europa.

Oihane Agirregoitia también pidió la movilización contra los ultras y promovió las “propuestas reales y concretas” del PNV. Defendió una Europa fuerte, unida en su diversidad, y abogó por la gestión de los fondos Next Generation desde Euskadi, una Europa sin fronteras, la macrorregión atlántica y la participación directa de las regiones con competencias legislativas. También reclamó la oficialidad del euskera, reflejando el compromiso del PNV con una Europa que respete y celebre su diversidad cultural y lingüística.

Más noticias