Actualidad
El uso del euskera, catalán y gallego, un paso más cerca en la UE
![Imagen de la estructura del Tribunal General de la Unión Europea en Luxemburgo.](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2023/07/h_54885661-1280x853-1.jpg)
17 de agosto de 2023 | 6:30 pm
Uso de lenguas cooficiales en el Congreso: La propuesta de Exteriores
El Ministerio de Exteriores, dirigido por José Manuel Albares, ha presentado una solicitud formal para que el euskera, catalán y gallego sean considerados lenguas cooficiales en la Unión Europea. Esta petición, que ha sido registrada en las primeras horas de la mañana, ha marcado un antes y un después en las negociaciones entre el PSOE y Junts.
El escenario político
La pasada semana, la negociación del PSOE con Junts para que Francina Armengol asumiera la presidencia del Congreso parecía detenida. La postura de Junts era clara, esperaban «hechos comprobables» antes de comprometer cualquier tipo de voto.
Los detalles de la solicitud
La carta enviada al Consejo Europeo está fechada en Madrid y tiene el sello oficial de la representación permanente de España ante la UE. En ella, se solicita información sobre la evolución del tema y se marca el deseo de España de ampliar el abanico lingüístico en las instituciones europeas.
Implicaciones de la propuesta
De ser aprobada, esta petición no solo simbolizará un reconocimiento cultural y político, sino que también implicará la traducción de documentos oficiales a estas lenguas. Los representantes políticos podrán comunicarse en euskera, catalán y gallego en el Parlamento Europeo, otorgando una mayor representatividad a las distintas regiones de España.
![](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2023/08/ministro-asuntos-exteriores-jose-manuel-albares_69-1024x576.jpg)
Reacciones y pronunciamientos
El compromiso del presidente en funciones, Pedro Sánchez, con las lenguas cooficiales es palpable. En una reciente intervención, afirmó que España no solo habla en castellano, sino también en estas lenguas, y que es «nuestro deber y responsabilidad garantizar espacios de representación» para las mismas.
La propuesta de reconocer el euskera, catalán y gallego en la UE ha puesto de manifiesto la importancia de la diversidad lingüística en España. Mientras esperamos la respuesta del Consejo Europeo, esta solicitud representa un esfuerzo por promover la pluralidad y la representación en el ámbito europeo. Es, sin duda, un paso hacia la integración y el reconocimiento de la rica tapeza lingüística de nuestro país.
Más noticias
Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
23 de enero de 2025 | 9:43 pm
Creación de la reserva nacional de activos digitales El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó recientemente una orden ejecutiva que establece la reserva …
Seguir leyendo «Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.»
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza
- El PNV arrinconado por el PP y Junts
- El PP pide la cabeza de David Broncano, Silvia Intxaurrondo y Xabier Fortes
- GLS Spain destaca por su eficiencia y atención en el transporte de paquetes
- El Raval es el barrio más peligroso de España según un informe criminológico
- Trump reafirma su compromiso con las criptomonedas en su nueva administración
- La infanta Sofía bajo rendimiento académico en su colegio de Gales por fiestera